LAB-DI, un centro de producción de prótesis dentales único en Latam (hará 8.000 por mes)

La inversión es cordobesa pero la tecnología es europea. Se trata de un centro de producción de prótesis dentales que demandó US$3 millones. Cuenta con tres fresadoras y una sintetizadora láser (como una impresora 3D de metal) que tiene la capacidad de hacer 60 piezas dentales en dos horas y media (mientras que de la manera tradicional se realiza un diente en 15 días). En esta nota, todos los detalles.
 

Image description
Image description

Eduardo Giraudo es odontólogo y la cabeza de este proyecto que comenzó hace cuatro años.

Con una inversión de US$ 3 millones que aportó un grupo de cordobeses, Giraudo montó sobre Prudencio Bustos 152 (en el Complejo Cardinales Alto Panorama) LAB-DI, un Centro de Producción Tecnológico de Prótesis Dentales.

El laboratorio implementa el sistema Cad Cam Dental, que permite el diseño de prótesis dentales por ordenador, con las imágenes 3D que capta un scanner de la boca del paciente. Luego, esas imágenes se envían al centro de producción, donde diferentes software especializados diseñan el modelo de prótesis. Por último, las imágenes pasan a las máquinas que producen prótesis con sistemas de mecanizado tipo robótica y de sinterizado en metales en 3D.

Esas máquinas son tres fresadoras y una sintetizadora láser (como una impresora 3D de metal).

“En la impresora láser se puede hacer todo lo que es en metal. Cuando querés trabajar óxido de zirconio, acrílico o titanio se utilizan las fresadoras. La impresora 3D es la vedette porque sintetiza metal y hace 60 dientes en dos horas y media. Por el método tradicional se hace un diente en 15 días. Por eso nosotros podemos sacar todos los trabajos que el especialista necesite en menos de 24 o 48 horas”, explicó uno de los empleados del LAB-DI a este medio.

“No existe en Latinoamérica el modelo de producción que montamos nosotros. Hay otros centros de producción pero que no tienen máquinas que son de última generación. Nuestras máquinas son alemanas y muy nuevas, han aparecido en el mercado el año pasado”, afirmó por su parte Eduardo Giraudo.

El centro producirá: cofias, coronas, puentes, barras, pilares estándares y personalizados, carillas e incrustaciones.

¿Piensan abastecer solo al mercado cordobés? Preguntamos.
“No, la idea es a toda la Argentina. Y si se nos permite a países limítrofes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.