Llega a Córdoba la app que funciona como Airbnb, pero de autos (promete ganancias desde $ 50.000 y hasta $ 400.000)

(Por Rocío Vexenat) La idea surgió de un grupo de mendocinos que la probaron con éxito en su provincia, la validaron y pusieron primera para desembarcar en todo el país. La app se llama Rentennials y es muy intuitiva: permite a los propietarios de vehículos particulares poner sus autos en alquiler y brindar a los usuarios turistas una alternativa flexible y económica para movilizarse durante sus viajes.

Image description
Image description

"Estamos encantados de llevar Rentennials a todo el país, en Mendoza ha tenido una penetración increíble, muchas personas ya generan ingresos con sus vehículos e incluso algunos han invertido comprando unidades solo para ponerlas en alquiler”,  dice Gerardo Germano CEO y founder de Rentennials.

La propuesta desde Rentennials es simple: funciona a través de una app móvil, en donde aparece una amplia variedad de búsqueda para los turistas por tiempo de uso, ubicaciones, tipo de vehículos, etc. 

¿Qué requisitos hay que presentar a la hora de alquilar un vehículo? Los usuarios deben tener más de 25 años de edad, contar con una tarjeta de crédito con saldo disponible para bloqueo de franquicias y deberán tomar una foto de su licencia de conducir, la cual no deberá estar vencida para no ser rechazado por el propietario. El proceso es 100%, sin papeleos y desde el dispositivo móvil, lo que resulta en promedio un 40% más económico que un rent a car clásico. 

Si vas a hacer un viaje, desde la app te recomiendan que vayas fijándote uno o dos meses antes para poder conseguir el mejor modelo posible (y que se adecúe a tus necesidades). Si deseás alquilar cerca de la fecha, es probable que la disponibilidad de vehículos sea limitada y los precios no sean los más favorables. Recordemos que todo auto que no supere los 10 años de antigüedad puede sumarse a la plataforma.

¿Y en cuanto a los precios de los autos? Los precios varían en cada localidad y por temporada, pero hoy se pueden encontrar autos a partir de los $ 10.000 el día. Cada uno de los propietarios puede establecer los precios de sus vehículos aunque desde la plataforma se ofrece una estimación.

Ya dijimos lo lindo, ahora lo no tan lindo: ¿qué ocurre si se choca el auto? Afortunadamente, al tratarse de vehículos de propietarios particulares, se establece una especie de conexión y compromiso entre el cliente y el propietario, lo que lleva a un mayor cuidado del vehículo. Sin embargo, para garantizar la tranquilidad tanto de los propietarios como de los clientes, se requiere que los vehículos cuenten con un seguro contra todo riesgo con franquicia. De esta manera, si ocurre algún accidente y el costo de reparación supera el valor de la franquicia, el seguro cubrirá los gastos, mientras que el cliente deberá pagar la franquicia establecida. 
Rentennials también solicita un depósito de seguridad para cubrir posibles multas u otros gastos imprevistos en los que los propietarios puedan incurrir.

El desembarco de la app en Córdoba
Actualmente se encuentran entrevistando a muchos propietarios interesados y solicitando documentaciones. “Creemos que pronto podremos registrar a los primeros propietarios en Córdoba. Como es un lugar muy visitado por turistas, estos primeros propietarios se beneficiarán enormemente, ya que recibimos muchas consultas cada semana de personas interesadas en alquilar, pero aún no tenemos vehículos disponibles”, expresa Germano. 

¿Proyectos a futuro? El objetivo a corto plazo es consolidar el liderazgo en Argentina y convertirse en la empresa de referencia en el mercado de alquiler de vehículos. En cuanto al  objetivo a largo plazo, buscan expandir el modelo de negocio a nivel internacional, con un enfoque inicial en los mercados de Estados Unidos y Colombia. “Actualmente, estamos analizando oportunidades y estableciendo contactos estratégicos con aliados en estos países. Además, estamos en busca de inversores que compartan nuestra visión y se unan a nuestro viaje para acelerar nuestro crecimiento y llevar Rentennials a nuevas fronteras”, finaliza Gerardo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?