Los impuestos "malos" ya equivalen al 5,6% del PBI (el rompecabezas de desarticular II.BB. e IDCB-cheque)

No hay impuestos que alguien pague con alegría, es verdad, pero Ingresos Brutos y Débitos - Créditos Bancarios (cheque) son horribles: uno castiga en cascada toda la cadena de producción y el otro desalienta la bancarización y el blanqueo de la economía. Idesa y Iaraf tocan estos "nudos gordianos" en sendos informes.

Image description

De los muchos males que aquejan a la economía argentina, la reforma del sistema tributario es la madre de varios. Con una presión fiscal asfixiante y -paralelamente- un déficit nacional galopante, acometer un rebalanceo impositivo (y luego una nueva Ley de Coparticipación) es una tarea tan titánica que nadie se le anima más que a bocetarla.

Idesa pone en su informe semanal el foco en II.BB., "un tributo muy rudimentario con impactos altamente distorsivos sobre la producción". Y subraya que entre los años 2006 y 2016:  

La recaudación del IVA pasó de 6,6% a 7,4% del PBI, es decir, aumentó en 0,8 puntos porcentuales del PBI.

La recaudación del Impuesto a los Ingresos Brutos de todas las provincias pasó de 2,6% a 4,0% del PBI, o sea, aumentó en 1,4 puntos porcentuales del PBI.

Esto significa que del total del incremento de ambos impuestos al consumo, el 63% lo explica el incremento de Ingresos Brutos.

En tanto el Iaraf (el instituto que orienta el ahora exfuncionario Nadim Argañaraz), describe: "el impuesto al cheque, siempre polémico por sus efectos negativos sobre la formalización y bancarización de la actividad económica, se consolidó como una fuente muy importante dentro de la estructura de ingresos públicos en Argentina. Para tener una idea de la dimensión del tributo y de su importancia relativa en las finanzas públicas, su recaudación de $131,7 mil millones en 2016 equivalió a un 1,6% del PIB".

Desmontar el ICDB (su "transitoriedad" se renueva parlamentariamente cada año) parece hoy imposible: el ya difícil 3,2% de déficit fiscal nacional se incrementaría en un 44%, ya que gran parte de su cobro va a la Nación. Córdoba, adicionalmente, perdería casi $ 3.000 millones si no se renueva el impuesto al cheque.

Otra chance, dice Iaraf, sería decidir la coparticipación plena del ICDB, donde las provincias ganarían una cuantiosa porción: más de $ 76.000 millones (Córdoba sólo sumaría $ 6.500 extras). Claro, algo deberían ceder a cambio.

En un año electoral, seguramente cualquier decisión quedará para 2018. Pero sería bueno ir pensando cómo abordar este nudo que alguna vez deberá desatarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?