Mariani pone primera: planea su desembarco de la segunda tienda de Delivery Market en Córdoba (mientras sigue con el catering)

(Por Soledad Huespe) Los hermanos Matías y Martín Mariani se han hecho un nombre en el mundo del catering para eventos. Compiten en un nicho muy “peliagudo”, pero eso no los asusta: conocen bien sus fortalezas y eso es lo que buscan consolidar. En 2020, golpeados por la pandemia (en un rubro que no se movió nada), lanzaron una nueva unidad de negocios: Mariani Delivery Market. Comercializan alimentos, delicatessen  y bebidas a través de una tienda física en Alta Gracia y una virtual. En 2023 buscarán escalar y desembarcar en Córdoba. Los planes para lograrlo, en esta nota.

Image description

Mariani tiene 15 años en la escena local. Oriundos de Alta Gracia, se hicieron un nombre en toda la provincia. Mariani Catering & Planner y Mariani Delivery Market son las dos unidades de negocio que encaran los hermanos Matías y Martín Mariani. Repasemos de a una.

El catering premium, un sello distintivo
Vienen de un año y medio dificilísimo, pero en marzo de 2021 el negocio del catering para eventos se reactivó “con una recuperación muy fuerte”, en palabras de Matías Mariani. Si bien no alcanza los niveles de 2019, sí se asemejan en rentabilidad.

“En estos años hemos aprendido mucho. Cerramos el 2019 con 750 eventos al año; este 2022 estamos en un promedio de 20/25 por mes, es mucho menos. Bajamos el número de eventos, pero nos son más rentables porque encontramos el punto justo de la estructura del equipo”, describe. 

Entre los diferenciales de la marca se destacan “la tranquilidad, los clientes se despreocupan” y, para quienes no los conocen es “lo visual”. Mariani trabaja mucho la imagen de sus presentaciones. “Ya son 15 años los que llevamos en el mercado y la marca tiene un poco más de peso”.

En estos años han construido un equipo importante: en la cocina trabajan 10 personas (que hacen tareas para ambas unidades: en la tienda y en el catering), 3 en el galpón, una en administración, 5 personas que pueden llevar adelante un evento, el personal eventual para los diferentes eventos que puede llegar a 150 personas y los dos hermanos Mariani.

Como novedad este 2022 están ampliando la cocina, que ahora será de 100m2 (hasta acá era una quinta parte).

“Con esa unidad de negocios el desafío a futuro es apostar por la excelencia. La idea no es duplicar la operación, sino mantenerla y hacerlo cada vez mejor. La forma de escalar el negocio en esta unidad es afinando los procesos: no está en nuestros planes incrementar ventas”, destaca.

El Delivery Market sale de gira
La segunda unidad es la tienda: Mariani Delivery Market. Nació en plena pandemia como una alternativa a la crisis que generó la pandemia. “De todos modos era una idea que teníamos desde hacía tiempo”. 

En noviembre de 2020 abrieron el local en Mateo Velez 327 de Alta Gracia.
Comida congelada envasada al vacío, fiambres, quesos, delicatessen, bebidas es lo que comercializan. “Es un lindo lugar para ir a darse un gustito”, dice Mariani. “La idea es conseguir en la tienda cosas que no se consiguen en el super”.

Además de la tienda física (y anterior a ella) es la tienda virtual que se lleva un 30% de las ventas totales. Una cifra para nada despreciable.

“Con esta unidad es con la que pensamos crecer. Queremos abrir un local en Córdoba. La tienda es un producto franquiciable y la facturación es buena. El 70% de las ventas son por tienda física  y el 30% restante viene por la tienda nube”, nos cuenta.

“Estamos evaluando cómo comenzaremos a expandirnos, si es con franquicias o no. Pero mi deseo más grande es abrir una tienda propia en marzo abril de 2023. Nos simplificaría mucho la logística. Pero por ahora está en el plano de los deseos y no hay nada definido. Posiblemente al principio comenzaría por zona sur y Nueva Córdoba”, anhela el empresario. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos