Massot: "Es cuestión de meses para que el impacto de la macro se vea en la micro"

El presidente del bloque de diputados nacionales de Cambiemos, encabezó el ciclo de conferencias 2017 de la Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPM). Se mostró optimista sobre la recuperación de la economía y anticipó cambios en Precios Transparentes. En lo político, dijo que respecto al gobierno de Macri el kirchnerismo se mueve bajo el lema "cuanto peor, mejor", pero sostiene que no tiene fuerza para "desestabilizar" y dio detalles de la estrategia legislativa en Córdoba.

Image description
Nicolás Massot (Diputado-PRO), Grabriel Frizza (intendente de Jesús María) y Pacho Umbert (titular MPM), ayer en el Sheraton. (Foto: prensa intendencia Jesús María).

Nicolás Massot fue el orador principal de la primera conferencia del año de MPM, la cámara que encabeza Pacho Umbert y que busca peso a nivel federal. "Queremos tomar contacto con los sectores pymes industriales y relevar las necesidades que tienen y servirles de nexos con los funcionarios en Buenos Aires", dijo el diputado sobre el motivo de su presencia en el Sheraton Córdoba Hotel. "Además -continuó- ya empezará a derramar la reactivación que empezó hace tres o cuatro meses: hace 7 meses que sube el empleo formal, la actividad hace 6 que crece, la recaudación del IVA creció 42% entre febrero y enero", puntualizó.

- ¿Por qué no se ven en la microeconomía esa bonanza que detalla en la macro?, preguntó InfoNegocios.
- "Depende los sectores: en el energético o el agropecuario ya se ve en la micro", dijo. Y ejemplificó: "en Expoagro se realizaron negocios por $ 20.000 millones, un 50% más que el año pasado y mucho de eso repercutirá en Córdoba", sostuvo.

No obstante, admitió que hay sectores donde no se ve la reactivación "porque el ciclo es largo de acuerdo al proceso productivo, el ejemplo es el de la industria automotriz donde las grandes inversiones anunciadas en 2015 recién ahora están impactando en el primer cordón metalmecánico".

"Es cuestión de meses que ese impacto llegue a la micro", afirmó. En ese sentido, no ocultó que espera que eso ocurra antes de las elecciones "pero sabemos que si no es así, la ciudadanía sabrá entender que vamos por el buen camino".

Cambios en Precios Transparentes
El programa de sinceramiento de precios de contado y financiados es un tema que preocupa mucho a los comerciantes, tal como reflejó ayer la nota principal de InfoNegocios. Fue una de las consultas puntuales de los empresarios al congresal. “Estamos resolviendo aspectos puntuales en los próximos días, avanzando de manera unilateral del Banco Central y Secretaría de Comercio y que es un tema que nos tiene ocupados pero no puedo adelantar mucho más”, se excusó.

"El kirchnerismo no tiene fuerza para desestabilizar"
Massot afirmó que el kirchnerismo tiene como estrategia poner "palos en la rueda" y no ser una oposición constructiva.

"Desde que asumió el Presidente Macri los seguidores (del FpV) batieron un lema: 'cuanto peor, mejor', pero el 90% no comparten esa proclama aunque ese lema lo seguimos viendo en el congreso, en las marchas o paros organizadas por el kirchnerismo", explicó.

Ante la repregunta de este medio sobre si existía un "plan desestabilizador", respondió: "No lo calificaría de esa manera porque no considero que (el kirchnerismo) tenga la fuerza (para hacerlo). Y finalizó: "Son solos palos en la rueda, malos augurios".

La estrategia electoral en Córdoba (¿alianza con UpC?)
Ante la consulta de un periodista sobre quién encabezará la lista de diputados en Córdoba, rápido de reflejos, respondió: "Cambiemos encabezará la boleta", y continuó: "tenemos muchos candidatos; Baldassi, Carrizo, Austin, Mestre, Frizza, Juri, De Loredo, Aguad… hay una multiplicidad de actores y lo importante más allá de los nombres es mostrarle a los cordobeses una alternativa a Unión por Córdoba".

En ese sentido, descartó un acuerdo electoral con el peronismo cordobés. "El único acuerdo es institucional, respetando lo que votaron los cordobeses", enfatizó. "El cambio que los cordobeses notan en la obra pública, la inversión más importante de la historia moderna en esta materia, es por decisión del Presidente Macri que está cumpliendo lo que prometió en Córdoba con los fondos de la Nación que hace años se los negaban a los habitantes de nuestra provincia". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)