Meade debuta en el formato casonas en el corazón de Urca (y evalúa proyecto para Río Ceballos)

La inmobiliaria adquirió -junto a un socio- el terreno de 1,5 hectáreas de Campos Paddle (Av. Lamarca 4169). Allí proyecta construir 100 departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios en condominios. Analiza, en tanto, la posibilidad de realizar un emprendimiento en un sector lindante a la confitería Ñu Porá, en la localidad del Gran Córdoba. Detalles, en nota completa.

Image description

El mercado inmobiliario espera un repunte en la demanda y varios de sus jugadores se están preparando para cuando eso suceda.

Uno de ellos es la firma Meade, que adquirió "la última joyita" de Urca para construir departamentos de un dormitorio (de más de 60 metros); de dos (que tendrán alrededor de 100m2) y algunas unidades de 3 dormitorios. Todos bajo el formato de casonas.


"Hay varias alternativas, hace apenas semanas que cerramos todo y ahora estamos trabajando en el proyecto final, pero vamos a tener allí un centenar de unidades", confirmó a InfoNegocios Martín Dahan, socio gerente de la inmobiliaria.

El proyecto contempla varios amenities (piscina, solarium) y cocheras subterráneas: "no queremos impactar en el barrio, así que haremos 2 cocheras por cada departamento de 3 dormitorios, 1,5 por cada unidad de dos dormitorios y una cochera para los de un dormitorio. Además habrá bauleras. Este será un proyecto que busca mantener la impronta de este barrio residencial cordobés", precisó.

¿Cuánto pagaron por el terreno? Dahan evitó dar el dato, pero confirmó que la operación fue "muy relevante". Se sabe, las joyas son costosas.



¿Proyecto lindante a la Ñu Porá?
Hace algunas décadas, la mítica confitería era punto obligado para algunos noctámbulos (más de un lector de InfoNegocios seguro lo recordará).

"Hoy esa zona puede que sea escenario de un futuro proyecto inmobiliario", le dijo una fuente del sector a este medio.

En un sector aledaño a Ñu Porá se había realizado hace más de medio siglo un loteo de casi 1.000 terrenos. El rumor decía que Meade se había quedado con ese "pedazo de montaña".

"No, no cerramos nada. Estamos analizando la viabilidad de ese loteo, que tiene dificultades catastrales importantes. Hay un convenio firmado que si en determinado plazo nosotros logramos solucionar esos problemas podemos adquirir la propiedad a determinado precio. Pero todo está verde aún, estamos en etapa de evaluación y no hay proyecto alguno para ese lugar por el momento", concluyó. (GL)

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.