Nippy, la startup que nació en Córdoba (y ya pisa LatAm) logra el primer crédito con criptomonedas como respaldo

La innovación financiera puso un nuevo “mojón” en Argentina: se concretó el primer crédito respaldado por activos blockchain. La solicitante fue Nippy, la startup nacida en Córdoba (con operación en buena parte de LatAm) que se convirtió en la primera en acceder a un crédito utilizando criptomonedas como aval para su crédito. Acompañando esta tendencia en ascenso, Acindar Pymes (SGR privada) se alió con la startup Aconcagua para facilitar el acceso al crédito.

Image description

La adopción de las criptomonedas no para de crecer en Latinoamérica en general y en Argentina en particular. En total ya alcanzan los 40 millones de usuarios. El dato que se convierte en la frutilla del postre es que el 40% de esos usuarios de apps de criptomonedas en Latinoamérica son argentinos. 

En ese contexto, Acindar Pymes se alió con la startup Aconcagua para facilitar el acceso al crédito, permitiendo que las pymes puedan utilizar sus criptomonedas como contragarantía de sus préstamos. Gracias a esta alianza ya se concretó el primer crédito argentino con activos blockchain como garantía. La empresa solicitante es Nippy, la plataforma de tecnología fundada por Florencia Moroni y Diego Amondaray, que conecta beneficios para trabajadores independientes de plataformas.

“No conseguíamos que nadie nos diera crédito. Pero gracias a Aconcagua pudimos acceder al aval de Acindar Pymes y conseguir no solo crédito, sino a las tasas más convenientes y de largo plazo”, aseguraron desde Nippy, luego de cerrar la operación.

“Celebramos esta alianza que nos permite seguir innovando y ampliando el acceso al crédito, de manera ágil, para las pymes y emprendedores argentinos”, concluyó Pablo Pereyra, gerente general de Acindar Pymes. Desde Aconcagua, Santiago Lacasia, CEO y co-founder, también sumó su opinión: “El crédito es la revolución para generar progreso y de la mano de la tecnología podemos desde Argentina ofrecer una solución que ayude a emprendedores y pymes a conseguir crédito a las mejores tasas”.

Paso a paso para obtener un crédito con “cripto respaldo”

El proceso es simple: la pyme ofrece activos blockchain, como Bitcoin o dólares digitales, como aval para obtener el respaldo de Acindar Pymes, mientras Aconcagua brinda la tecnología blockchain necesaria para llevar a cabo la transacción de manera eficiente y segura.

Esta modalidad beneficia a ambas partes: las pymes acceden a una calificación crediticia rápida y eficaz, mientras que los prestamistas cuentan con una garantía sólida y segura que minimiza el riesgo de morosidad.

Con la mirada puesta en el futuro, se espera la incorporación de nuevos tokens seguros y confiables, lo que permitirá ampliar aún más el acceso al crédito y agilizar los procesos financieros en beneficio de emprendedores y pymes argentinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.