"No hay volumen de negocio para todos los concesionarios" (la verdad -sin cortapisas- del CEO de FCA)

Los concesionarios de autos viven una "tormenta perfecta": en dos años pasaron de intermediar 800.000 unidades (2018) a 250.000 (proyectado 2020) y -coronavirus mediante- las fábricas incrementan sus ventas directas y online. "Todas las marcas van a ir a menos concesionarios" vaticina Martín Zuppi, director general de FCA Argentina.
 

Image description

Un año vendieron 800.000 unidades. Al año siguiente 440.000. Y este año se espera -si no empeora la cosa- 250.000 patentamientos. Es lógico que con esa brusca reducción "sobren" concesionarios de autos en Argentina y así lo admite el mismo director general de FCA Argentina, al frente de las marcas Fiat, Jeep, Chrysler y Ram.

"No va a ser algo buscado por las terminales -aclara Zuppi- pero algunos concesionarios van a caer".
 


Para FCA es importante mantener la capilaridad de la red, es decir, al menos un punto de entrega y servicio en ciudades relevantes. En ese sentido, quizás el ajuste venga en aquellas ciudades (como Córdoba) donde hay tres operadores además de la fábrica misma de Ferreyra que también opera como boca de venta "al público", tanto en las ventas corporativas como en las unidades que los mismos empleados toman a precios especiales y "se dan vuelta" y colocan en el mercado local.

En diálogo con unos 20 periodistas de Argentina vía Google Hangout (por seguridad la empresa no utiliza Zoom), Zuppi y su equipo de management estimaron que en 2020 la planta de Ferreyra fabricará 30.000 unidades de Cronos (y eso con "suerte"), en lugar de las 45.000 programadas a principios de año.

El programa de Fiat en Ferreyra es regresar al trabajo el 11 de mayo, con un protocolo de distanciamiento y medidas de seguridad muy estrictos y con know how desarrollado entre las plantas de Europa y el resto del mundo. Trabajarán -si no hubiera otro inconveniente en el medio- tres días a la semana y producirán 310 unidades por jornada laboral.
 


Hoy FCA tiene en Argentina 2.100 empleados, 1.500 "blue collar" en Ferreyra y 1.000 afectados directamente a producción. "El objetivo del momento es intentar que todos en la cadena, desde proveedores a concesionarios sigan con vida, que todos puedan tener un plato de comida y nadie muera en el camino", plantea Zuppi. Aún con esas intenciones, sabe que inevitablemente las fábricas van a un modelo con menos concesionarios físicos y más transacciones que se inician y avanzan mucho online.

En ese camino, FCA lanzó dos programas: Fiat Forza y Jeep On que ofrecen financiación a 6 años de vehículos de esas marcas, con entrega inicial a 90 días y cuotas fijas preacordadas. Ahí es la propia terminal (vía su compañía financiera) la que genera los "leads" y avanza en los procesos de crédito y compra, dejando al concesionario casí como punto de entrega de la mercadería.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?