No solo Messi suma hoteles: Amérian abre uno más en la Patagonia (así es el Amérian Gran Aluminé Hotel)

La cadena cordobesa Amérian acaba de sumar un hotelazo a su portfolio. Es el Gran Aluminé Hotel, ubicado en la localidad homónima de la provincia de Neuquén, al pie de la Cordillera de los Andes. Fue restaurado completamente (el trabajo llevó más de un año) y en él se invirtió más de US$ 1 millón. La noticia fue comunicada en el marco de los 30 años de la cadena. Si querés conocerlo por dentro, seguí leyendo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En el marco de su cumpleaños número 30, la cadena anunció que Amérian Gran Aluminé Hotel se incorpora a la cadena argentina de hoteles, convirtiéndose en el 17mo destino Amérian. En el futuro próximo, se prevé sumar dos destinos más: Amerian Río Cuarto y Mérit en Parque Leloir.

Esta última incorporación se hace bajo la figura de franquicia. Es que el hotel fue adquirido durante la pandemia por los Ventura, una familia del sur que se dedica al rubro petrolero. Ellos entendieron que para poder gestionarlo correctamente necesitaban más conocimiento de la industria y fue así que decidieron asociarse a los Amengual (dueños de Amerian) para trabajarlo bajo su bandera y management.

La transformación del hotel se llevó a cabo durante un año y se invirtió US$ 7.000 por habitación. En total, fue US$ 1 millón. La idea rectora del proyecto fue que el paisaje invadiera los espacios interiores, para ello se utilizaron paletas de colores neutros y grandes aventanamientos que inundan a los interiores con la belleza natural circundante.

Cómo es el hotel patagónico de Amerian
El hotel se encuentra construido en 5 niveles, y cuenta con 36 habitaciones. Dentro de sus instalaciones se encuentra una amplia sala de estar con hogar a leña, un tupido y exuberante jardín de interior, un restaurante, un bar, sala de conferencias, salón de eventos y parking cubierto. Está previsto en una segunda etapa la construcción de un spa y una moderna piscina climatizada cubierta.

La propuesta gastronómica de Amérian Gran Aluminé se caracteriza por una fuerte presencia de ingredientes locales como el piñón, rosa mosqueta y salmónidos, entre otros logrando una fuerte identidad gastronómica propia.

El hotel ofrece dos espacios gastronómicos; por un lado “A” resto andino y por otro “Lumina Bar” con una impronta inglesa ofrece coctelería de autor y nos invita a disfrutar de una amplia terraza con vistas panorámicas

Para eventos corporativos y sociales Amérian Gran Aluminé ofrece dos importantes espacios; una sala de conferencias con capacidad para 70 personas en modo auditorio con terraza propia; y un salón de eventos con capacidad para 120 personas en modo banquete con acceso independiente. Ambos espacios se encuentran equipados con la tecnología necesaria para poder brindar un servicio de excelencia. 

El lugar logró vincularse con las comunidades mapuches gracias a una fuerte interculturalidad construida que es orgullo de los locales y ha sido una premisa fundamental al momento de desarrollar el concepto del hotel. “Cuando llegamos a Aluminé nos tomamos el trabajo de conocer todo su entorno y sus comunidades, siendo muy respetuosos con lo que el hotel representaba no sólo para la localidad sino también para sus cercanías. Desde ese entonces el hotel está de puertas abiertas, trabajando y articulando constantemente distintas acciones con los aluminenses, siempre con el objetivo de que vuelvan a sentirse parte de este hotel, que de una u otra manera atraviesa la historia de cada uno de ellos y que tiene un  protagonismo fundamental en toda la comunidad” , expresa Benjamin Ventura, CEO del proyecto.

El futuro de Amérian & Mérit Hoteles
Como parte de sus proyecciones, en los próximos años la marca estima crear un nuevo hotel en Jujuy. En el plano internacional, además de Uruguay - país donde la cadena opera hace varios años - se sumará Amerian Coquimbo en Chile.

“Estos 30 años vienen a reafirmar nuestro compromiso por el crecimiento y la expansión local y regional de nuestra cadena y nuestra apuesta por invertir en el país generando beneficio para las economías regionales. Es nuestra búsqueda también, continuar abriendo nuevas franquicias que le acerquen a más huéspedes la posibilidad de vivir la experiencia de hospedarse en un hotel Amérian o Mérit”, expresa Roberto Amengual, presidente de Amérian & Mérit Hoteles.

“Además de la apertura de nuevas franquicias en nuevos destinos tanto nacionales como internacionales, estamos trabajando en transformaciones que contribuyan a seguir calificando positivamente la cadena y que, a su vez, tenga un buen nivel de implicación en el huésped. Por otro lado, perseguimos nuevamente la certificación de Hoteles Más Verdes, que se ajusta a nuestras políticas de sustentabilidad dentro del hotel”, concluyó Amengual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología.