Novo Iure, el primer coworking virtual de abogados de América Latina (“made in Córdoba”)

(Por AA) Ayer previo a una demo con InfoNegocios, Tomás Vega, CEO de Reclama Conmigo, atendió a su primer cliente a través de Novo Iure. Se trata de una oficina virtual que le permite a abogados atender a sus clientes (por videollamada) y cobrar previamente la consulta. Si sos abogado o necesitás uno, seguí leyendo porque esta nota te puede interesar.  
 

Image description
Image description
Image description

Novo Iure viene del latín y significa “nuevo derecho”. Sin duda un nombre muy acertado para una solución novedosa.

El producto es el resultado de una alianza entre Reclama Conmigo y AiphaG dos empresas del ecosistema emprendedor cordobés. 

Juntas crearon una oficina 100% digital (plataforma) para abogados. El sistema permite que atiendan a sus clientes por videollamada (con un sistema encriptado y seguro) previo pago de los honorarios, también de forma online (vía Mercado Pago).
 


Los profesionales pueden configurar en un calendario sus horarios disponibles y los honorarios (según las leyes arancelarias la tarifa mínima es de $ 3.000, pero cada abogado tiene la libertad de fijar su tarifa).

La solución tiene varias ventajas para los profesionales, sobre todo para aquellos que están dando sus primeros pasos. Las primeras que se perciben son el ahorro en los costos de una oficina física, y la posibilidad de cobrar previamente la famosa “consultita”. 

“Con este sistema se recupera la privacidad del teléfono celular del abogado, terminando con el problema de los eternos mensajes-consultas que nos llegan permanente vía Whatsapp. Lo más importante es que el software proporcionado por AiphaG garantiza la confidencialidad de la consulta, la cual está encriptada extremo a extremo. Cumplimos rigurosamente con la ley de protección de datos personales”, remarcan sus creadores. 

Para los clientes, Novo Iure funciona como un gran estudio jurídico virtual. Luego de loguearte con dirección de correo y contraseña podés buscar un profesional por nombre y apellido o especialidad. Una vez que lo seleccionás se abre un calendario para que definas fecha y hora de la consulta, y abonás a través de Mercado Pago. La secretaría virtual de Novo Iure notificará a tu abogado -vía mail- de la próxima reunión y el ingreso del pago.
 


La plataforma ya tiene aproximadamente 14 abogados cargados. Incluso Facundo Toro, abogado matriculado en Medellín, Colombia, está ansioso por ingresar al sistema una vez que resuelvan cuestiones técnicas y legales. Proyectan hacer escalar la solución en otros países de América Latina (también se podría replicar a otras profesiones como contadores o psicólogos). 

El modelo de negocio de esta solución es por comisión (entre un 30% y un 35% del valor de los honorarios) y por abono mensual para profesionales con muchos clientes. Si sos abogado y te interesa sumarte a Novo Iure enviá un mail aquí (info@reclamaconmigo.com.ar).

Blog para abogados
Pronto sumarán Espacio Conecta, un blog donde los profesionales podrán interactuar y compartir experiencias de trabajo. “Actualmente estamos en tratativas para incorporar nueva tecnología que se enfocará en e-learning de análisis predictivo de jurisprudencia”, anticipó Tomás Vega, CEO de Reclama Conmigo. 

Durante una demo con este medio, Vega recibió una notificación de su próxima consulta. Será mañana por la tarde... 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.