Para los contadores y economistas cordobeses, Macri “es más gradualista de lo esperado”

Desde el Centro de Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE) analizaron los primeros 100 días del Gobierno de Cambiemos. “No es tan fácil que lluevan dólares ni colocar millones de bonos en el mercado”, explicó José Simonella, titular de la entidad al señalar que es “lógico” que las inversiones demoren pese al acuerdo (encaminado) con los holdouts. El paso del “dólar ancla” a la “paritaria ancla” para frenar la inflación y otros conceptos que brindaron los especialistas, en nota completa.

“Las inversiones a largo plazo no se realizan en este marco”, aseguró. Para el especialistas, lo que suceda con las paritarias, la definición que faltan respecto de algunas tarifas y las señales del Banco Central a través de su tasa de interés son las variables que, indicó, deben definirse claramente para que empiece el proceso de llegadas de dólares.

Desde el CPCE, el economista Guillermo Pizarro añadió que la gestión de Macri recibió una pesada herencia (presión tributaria alta, reservas escasas, tipo de cambio atrasado) y que debe arrancar sus primeros meses ante un contexto internacional complicado, en el que se destaca la recesión económica y la crisis política en Brasil.

Del “dólar ancla” a las “paritarias ancla”
“Si el Gobierno quiere alcanzar la meta de una inflación del cinco por ciento en cuatro años, es complejo con una expectativa de devaluación alta. Por ahora, usan como ancla las paritarias. Le pide a los gremios que negocien en función de la inflación futura y no de la pasada”, dijo Pizarro.

Simonella enfatizó que la flotación administrada es una estrategia para que “nadie esté seguro de ganar jugando al dólar”. Con la baja de los últimos días, pierden los que apostaron al dólar futuro. De todos modos, admitió que “a más de 16 pesos no lo quieren, porque el Central intervino”.

Lebac: la herramienta para aspirar pesos pero …
El trabajo señala que entre diciembre y lo que va de este mes se emitieron unos 230.000 millones de pesos en Lebacs, cuyo stock hoy equivale al 80% de la base monetaria. En ese período se desaceleró el crecimiento de la base monetaria, que en los últimos cuatro meses aumentó el cinco por ciento.

Este mes vencen 240.000  millones de Lebacs, mientras que entre abril y agosto son 236.000 millones. A partir de diciembre las colocaciones superan los vencimientos; este mes faltan dos licitaciones que sumarían unos cien mil millones.  “La curva de Lebacs que tenía pendiente negativa hace un mes, empezó a aplanarse lo que indica que los inversores están pidiendo tasas más altas”, explicó Simonella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.