Paseo Libertad Lugones se “shoppiniza”: suma Muaa, Cuesta Blanca, Ossira y Compumundo

El Paseo Libertad Lugones es la propuesta estrella entre los 15 centros comerciales de la firma en Argentina: por ahí pasan 800.000 de los 3.000.000 de clientes que los visitan cada mes. Hoy inaugura una nueva estructura con locales exclusivos pero -paralelamente- el hipermercado apuesta a un consumidor más “pichulero”.

Image description
Image description
Image description

Con la ampliación y reforma que inaugura hoy, el Paseo Libertad Lugones totaliza 207 locales y stands a su oferta (42 son nuevos) en una superficie de 62.000m2 de área construída. $ 50 millones de inversión mediante, el Paseo principal de la cadena incorpora marcas de primera línea en indumentaria como Grimoldi, Cheeky, Muaa, Cuesta Blanca/Materia, Peuque/Ossira (en mujeres) y Lee, Wrangler, Ufo para caballeros.

Pero en la remodelación dejaron 4 espacios libres para sumar marcas que serán decididas por los propios clientes vía web, según explican Ramón Quagiata y Magdalena Clariá.

Visto desde esta perspectiva, el Libertad Lugones se planta un cada vez un poco más como Paseo y menos como Hipermercado, pero la fortaleza de la propuesta es -precisamente- su variedad de target.

  • El hipermercado, como gran tienda ancla
  • El Paseo propiamente, que “envuelve” al hiper
  • El Hiper Construcción (como ancla en la categoría y contrapeso a los Easy o Sodimac)
  • El Holiday Inn y -sobre todo- el Bistró del Poeta como alternativa gourmet.

La nueva estrategia del Hiper
Mientras se esfuerzan por atraer al cliente más “shoppinero”, desde Libertad no se olvidan de los clientes tipificados como “ahorrativo”.
Por eso, Guillermo Destéfanis explica la nueva estrategia bajo el paraguas “Ahorro de Verdad”, apoyada en tres patas:

  • La Compra del Mes: con descuentos del 20% y hasta 3x2
  • Hiperferia de frescos: con precios más bajos que en la feria del barrio
  • El Más Barato: con productos de segundas marcas o primeros precios.

La lectura desde Libertad es que el consumidor está muchos más ahorrativo y racional (ahorro sapiens, lo define algún banco), pero al mismo tiempo un poco fatigado de las promociones que sólo están disponibles un día a la semana.

Por eso tanto La Compra del Mes (que involucra 1.000 productos), como El Más Barato (300 ítems) y la Hiperferia de productos frescos están disponibles todos los días y con todos los medios de pago.  Aunque no se puede generalizar -dice Destéfanis- de esta forma un cliente de Libertad estará ahorrando entre 15% y 25% en su compra programada o de reposición.

Así lo explican en un video.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.