Paso a paso para abrir un restaurante exitoso (desde la ubicación, hasta la estrategia de sustentabilidad)

Abrir un restaurante conlleva una serie de pasos a seguir para que la experiencia no solo sea más simple, sino también rentable y sostenible en el tiempo. Luciano Nanni, coordinador del torneo federal de chefs de Fehgra, que tiene su gran final en Hotelga 2024, recomienda crear un proyecto atractivo, que conecte al visitante con la cultura regional, con productos de cercanía para diferenciarse y atraer a un público específico. Las claves para lograr algo distintivo y funcional.

Image description

Diferenciarse entre la gran oferta gastronómica siempre implica un desafío. Contar con una cocina de vanguardia basada en productos de cercanía que haga a la identidad del destino es una de las recomendaciones a seguir, para quienes buscan montar un restaurante de entre 40 y 50 cubiertos.

¿Cómo elegir la ubicación y el local?

“Para empezar, buscaría un lugar que no sea excesivamente transitado, pero de fácil acceso. Una opción interesante podría ser una zona típica, clásica u olvidada de la ciudad para poner en valor. Optar por una casona antigua, que tenga su propia historia, puede añadir un valor significativo al proyecto. Esto no solo aporta un atractivo estético, sino que también ofrece una narrativa que puede ser utilizada en la estrategia de marketing y en la creación de una experiencia única para los clientes”, afirma Luciano.

¿Cuáles son las principales variables a considerar para alcanzar la rentabilidad?

Según el profesional es esencial tener un proyecto atractivo que cuente con una historia fuerte y una conexión con la cultura regional, esto ayuda a diferenciar el restaurante y atraer a un público específico. Por otro lado, utilizar productos de cercanía es fundamental, porque ofrecen mejor calidad, al menor costo, además de colaborar con la experiencia del visitante. Por último, aplicar tecnología avanzada en la producción puede reducir costos operativos, mejorar la calidad del servicio y aumentar la eficiencia, por eso es valioso estar al día con las novedades en equipos de cocina y software de gestión.

¿Cuánto influye la ambientación y qué presupuesto debería destinarse a ella?

La ambientación de un restaurante es uno de los elementos más importantes porque hace a la experiencia memorable del comensal. “La decoración y el diseño interior influyen significativamente en la percepción y satisfacción desde el momento en que entra al local. Recomendaría destinar entre un 35% y 40% del presupuesto total a la ambientación, aunque esta cifra puede variar según el espacio que se vaya a intervenir”, agrega.

¿Cómo se determina el público objetivo de un restaurante de este tipo?

Luciano sugiere pensarlo para atraer a personas a partir de los 30 años que valoran la cultura y la identidad de la región o ciudad y que aprecian la alta cocina y la calidad de los productos de cercanía. Es importante definir claramente este perfil, para orientar todas las decisiones del negocio, desde el menú y la ambientación hasta las estrategias de marketing y comunicación.

¿Qué estrategias y programas de sustentabilidad se pueden implementar?

“Implementar estrategias y participar en programas de certificación puede ayudarte a montar un local que no solo atraiga a los amantes de la buena comida, sino también a aquellos que valoran la sostenibilidad y el impacto positivo en la comunidad”, indica. Se puede contar con certificaciones de productos orgánicos, que garantizan el cumplimiento de los estándares orgánicos, reforzando el compromiso del restaurante con la salud y el medio ambiente. La Certificación Sistema B, para empresas que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental, responsabilidad y transparencia.

Otra estrategia es la participación en ferias y mercados locales para promover la cocina regional y conectar con la comunidad. Capacitar al personal en prácticas sostenibles y en la importancia de la cocina regional o realizar campañas de sensibilización para los clientes, mediante señalización, menús y eventos especiales.

¿Cómo se eligen las maquinarias y el equipamiento?

“El equipamiento lo va a definir nuestra propuesta gastronómica, la sugerencia siempre es que se apoye en tecnología de última generación la cual nos va a reducir el costo y aumentar la eficiencia. Y no solo es la maquinaria en la cocina, también los sistemas de gestión de pedidos ayudan a organizar y reducen los tiempos de espera. Estas inversiones pueden parecer altas inicialmente, pero se amortizan rápido con la reducción de desperdicios y el aumento de la productividad”, explica Luciano

¿Cómo se selecciona el personal, propio o con agencia?

Es importante tener claro el organigrama del negocio y las tareas específicas asignadas a cada perfil antes de comenzar la búsqueda de personal. En el caso de no tener mucha experiencia en selección, apoyarse en agencias especializadas.

¿Cómo y en qué se puede aplicar la tecnología y la IA en un restaurante?

La tecnología y la inteligencia artificial pueden transformar la operación de un restaurante en múltiples niveles, como la gestión de stocks, que monitorean y gestionan los inventarios en tiempo real; la automatización de pedidos, herramientas que permiten a los clientes hacer pedidos directamente desde sus teléfonos, la personalización de la experiencia del cliente, para analizar las preferencias del público objetivo y ofrecer recomendaciones de menú adaptadas, por ejemplo, los programas de fidelización, publicidad dirigida, entre otros usos.

Otras aplicaciones son la optimización de la cocina, con equipos inteligentes que pueden ser programados y monitorean una cocción precisa, los sistemas de gestión de pedidos, monitoreo para la seguridad de las instalaciones y la protección de clientes y personal. Sistemas de monitoreo para los ingredientes, que miden la temperatura y las condiciones de almacenamiento, trazabilidad y más.

¿En cuánto tiempo se amortiza la inversión en un restaurante de este tipo?

Determinar el tiempo de amortización de la inversión “puede ser complicado, depende de múltiples factores” como la ubicación, el tamaño del restaurante, la eficiencia operativa y la demanda del mercado. Un restaurante bien gestionado puede esperar amortizar su inversión inicial en un periodo de 3 a 5 años.

¿Cuáles son los gastos de habilitación?

Los gastos generales de habilitación y funcionamiento pueden variar significativamente dependiendo de la jurisdicción y el tipo de instalaciones.

¿En cuánto tiempo puede comenzar a funcionar un restaurante una vez iniciada la planificación?

“El tiempo necesario para que un restaurante comience a funcionar puede variar ampliamente según la magnitud del proyecto. Para un restaurante de 40/50 cubiertos, el proceso puede tomar alrededor de 6 meses, considerando todas las etapas de planificación, renovación del local, obtención de permisos, contratación y capacitación del personal, y marketing previo a la apertura. Para poner en marcha el negocio en un plazo más corto, el diseño del proyecto debe ser sencillo. Seguir el paso a paso ayuda a que los tiempos se acorten y se agilice el proceso”, finaliza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento. 

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.