¿Pensando en tu retiro? JDG comenzará a desarrollar casas “llave en mano” en las sierras de Córdoba (para la gente que quiera salir de la ciudad)

(Por Soledad Huespe) José Di Giorno Inmobiliaria (JDG) nació en Villa Cabrera hace 15 años. Hacen lo que cualquier inmobiliaria: alquiler, venta y administración de propiedades. Pero suman un plus: el asesoramiento, ya que son referentes en su zona, una especie de “comercio amigo” al que se le puede preguntar “de todo”. Sin embargo desde hace un tiempo el barrio empieza a quedarles chico: en unos meses abrirán sucursales en las sierras de Córdoba, puntualmente en Carlos Paz, Calamuchita y Traslasierras. El próximo paso será el desarrollo de casas “llave en mano” para clientes que quieran salir de la ciudad y estén pensando en su retiro. 

Image description

JDG Inmobiliaria es una empresa familiar. Eso se respira ni bien uno entra a sus oficinas. Trato cordial y calidez de hogar. Y ese diferencial es el que lograron trasladar a los vecinos del barrio que “los adoptó” como referentes del sector. “Nosotros hoy no solo comercializamos inmuebles, sino que establecemos un vínculo con los vecinos que va mucho más allá de lo comercial”, comienza José María Di Giorno, fundador y CEO de la empresa. 
 


Actualmente se apoyan en cuatro unidades de negocio: asesoramiento, venta, alquiler y administración de propiedades, siendo estas últimas dos las más importantes para la marca en volumen de negocio. 
 
Sin embargo en ventas, vienen creciendo de la mano de una oportunidad que surge de la crisis: el trabajo de la propiedad en distintos frentes. “Somos fuertes en administración y alquileres, pero en los últimos años hemos crecido mucho en ventas. Tratamos de no ser una inmobiliaria que toma una propiedad y la tiene más de 6 meses. Queremos venderla rápido y bien”, dice.
Todos sabemos que la tasación no es una ciencia exacta, pero es el talón de aquiles de muchas empresas del rubro. “Si está bien tasada y a esa propiedad le hacemos un buen trabajo de fotos, videos y redes, y publicamos en todos los portales inmobiliarios, tratamos de que en 3 ó 4 meses se venda”, describe.
 
Lo que viene
La idea a futuro es abrir unidades de negocio en el interior. “Tenemos posibilidades, a corto plazo, de generar nuevas sucursales”, adelanta Di Giorno. ¿Dónde? En las sierras de Córdoba donde cuentan con algunos loteos propios sobre los que se apalancarían para expandirse. Son tres los valles que les interesan (y donde tienen conversaciones muy avanzadas):  Punilla, Calamuchita y Traslasierra. 
 
“Y lo que seguiría es el desarrollo de nuestros propios productos.El desarrollo de casas llave en mano en las sierras de Córdoba para clientes que están pensando en su retiro y quieran instalarse en las sierras”, dice. 
 


En ese nicho, básicamente, piensan en dos productos: la venta de terrenos con la posibilidad de construir la casa a “medida del cliente”, por un lado. La otra alternativa es ofrecer desarrollos propios: “Al comienzo serían casas, pero a medida que funcionen pensaremos en edificios chicos de 10 ó 12 unidades”. La idea nació en 2021, y la hoja de ruta de JDG dice que en 2025 deberían concretar estos anhelos.
 

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.