Perón (Perón) vuelve a España: el mítico bar desembarca en la tierra donde se exilió el General (la última apertura había sido la de Córdoba)

(Por Soledad Huespe) Madrid, además de ser el epicentro indiscutible de la cultura y el ocio en España, es la patria de muchos de nuestros abuelos. Nuestra historia es bien conocida allí (y viceversa). Tan es así que el icónico restaurante "Perón-Perón" cruza el charco y el 26 de julio, abrirá sus puertas en el barrio de Malasaña. El local combina la tradición culinaria argentina con la historia y vida del peronismo, prometiendo ser un puente cultural entre ambos países.

Image description

Un periodista español le pidió a Perón que diseccionara el espectro político argentino, y el General respondió: “Mire, en Argentina hay un 30% de radicales, lo que ustedes entienden por liberales; un 30% de conservadores y otro tanto de socialistas”. “Y entonces, ¿dónde están los peronistas?”, inquirió el informador. “¡Ah, no, peronistas somos todos!”.

De ese mismo precepto parte Daniel Narezo, fundador del bar que camina a convertirse en un clásico internacional. “Nosotros estábamos muy cómodos en Buenos Aires, y cuando pensamos en Córdoba mucha gente nos decía que no iba a funcionar porque es una ciudad muy antiperonista, sin embargo está trabajando muy bien”, le cuenta a InfoNegocios.

Ahora empieza la expansión internacional 

Madrid es el punto de partida. El restaurante promete ser más que un lugar para comer; será una experiencia cultural y política. Con murales y decoraciones alusivas a figuras emblemáticas como Juan y Eva Perón, así como iconografías de Diego Maradona; los visitantes serán transportados a otra época. “Juan Danna, artista muralista, y Suyay Brilliau, colaboraron para ofrecer una experiencia visual única en el local de la calle Pez, número 6, anteriormente conocido como El Pez Gordo”, señala.

Lucas Winkelmann, chef jefe en Buenos Aires, formó al equipo de cocina en Madrid para mantener la idiosincrasia de la marca, asegurando que cada plato evoque historias y debates sobre el peronismo. El menú incluye platos con nombres alusivos como ‘A poner el pecho’, ‘La Gloriosa’ y ‘Dos Potencias se Saludan’.

A la hora señalada 

La inauguración del restaurante el 26 de julio a las 20:25 tiene un gran simbolismo, ya que conmemora el paso a la inmortalidad de Eva Perón, una figura clave del peronismo. 

Con planes de expansión a otras ciudades españolas como Barcelona, Málaga y Valencia, y considerando mercados en Europa y Estados Unidos, específicamente Nueva York, "Perón-Perón" aspira a llevar su legado más allá de las fronteras argentinas.

El restaurante ofrecerá servicio de comidas y cenas de martes a domingo, con horarios de 13:00 a 16:30 para el almuerzo y de 19:30 a 2:00 para la cena. La cocina cerrará a las 12:00, pero el local permanecerá abierto hasta las 2:00 de la mañana para disfrutar de bebidas, cócteles, música y ambiente. Además, estará disponible para eventos culturales, sociales, empresariales y políticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.