Pilay no se achica ante el “bicho traicionero”: $ 3.250 millones de inversión para 2020 en Región Centro

El plan de obras para el año de Pilay alcanza los $ 3.250 millones en sus tres plazas de la Región Centro: Rosario (donde se concentra 50% de sus desarrollos), Santa Fe (35%) y Córdoba (15%). Detalles.
 

Image description
Luciano Morad, CEO de Pilay, la empresa que invertirá $ 3.250 millones este año en la Región Centro.
Image description
Vista aérea de Pilay Futura, el complejo que contendrá 9 torres, 872 departamentos y 399 cocheras.

El “bicho traicionero” (como define Schiaretti al coronavirus que nos tiene a mal traer), no movió demasiado los planes de Pilay para este año.  Después del cierre de obras de la cuarentena, ya están nuevamente activos con el 90% del trabajo que tenían antes de la emergencia de salud.

Es más: en estas semanas de cuarentena Pilay entregó (sin actos masivos como era costumbre) dos edificios en Córdoba y Rosario y tiene proyectado entregar otros 9 edificios en la región.
 


En Córdoba, su desarrollo mayor es el complejo Pilay Futura (Bv. Perón y Bajada Pucará), donde entregó la torre Pilay 14, de 103 unidades. 

Pilay 14 es la segunda torre de este megaproyecto de más de 70.000 m2, que incluye 9 torres y un total de 872 departamentos con 399 cocheras. La primera, Pilay 13, fue entregada en agosto de 2019 y 3 nuevas torres, Pilay 15, 16 y 17 se encuentran en obra para ser entregadas entre fines del 2021 e inicios del 2022.

Pilay Futura es el emprendimiento más destacado de la ciudad de Córdoba, que implica una importante transformación de toda la zona en la que se construye, aportando una dinámica particular, jerarquizando el entorno y optimizando la inversión de nuestros clientes, que verán crecer sus ahorros en inmuebles de alto valor agregado”, remarcó Omar Morandini, gerente de sucursal Córdoba.

En total, la empresa proyecta entregar hacia fines de este año otros 9 edificios más en la región, entre los cuales 1 corresponde a Córdoba (Pilay 22), 2 a Santa Fe, 1 a Paraná y para la ciudad de Rosario se prevé la entrega de 3 edificios y 2 torres de Condominios Pilay Palos Verdes. Al mismo tiempo, en la ciudad de Rosario, esta semana la empresa entrega 40 departamentos en el edificio Bauen 131, ubicado en el microcentro de la ciudad.
 


"Si bien nuestro negocio no es ajeno a la crisis mundial, tiene la ventaja de tener un flujo estable que nos posibilita planificar toda la agenda constructiva, lo cual es una de las ventajas que constituye la mayor fortaleza que tiene el sistema y explica por qué hace más de 40 años que estamos en un negocio tan complejo, derribando el mito de que es imposible pensar a largo plazo en Argentina", agrega el CEO, Luciano Morad.

La empresa santafesina cuenta con 40 años de trayectoria, y su plan de inversiones 2020 es por un total de $ 3.250 millones proyectados en obra y terrenos para Santa Fe, Paraná, Rosario y Córdoba. De ese total, $ 1.520 millones serán destinados a emprendimientos ubicados en Rosario, $ 1.100 millones para proyectos en la ciudad de Santa Fe y Paraná, en tanto que $ 630 millones se utilizarán en Córdoba Capital.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.