Proponen un impuesto a la herencia (yo estoy de acuerdo)

Siempre he pensado que en esto de “la lucha contra la desigualdad” hay más retórica que ideas prácticas y decisión política.
Y que la ley de herencia en la Argentina es anacrónica: no sólo impide virtualmente disponer de la propia fortuna, sino que la eterniza -generación tras generación- de una manera poco productiva.
En duras discusiones de sobremesa he defendido frente a amigos “ricachones” un fuerte impuesto a la herencia.
Por eso me congratuló leer en Fortuna que Iván Werning -un joven argentino considerado en el mundo académico como uno de los teóricos en economía más prometedores- sostiene que “un impuesto a la herencia reduce las desigualdades”. (Ver artículo completo aquí).
Espero no hacerme demasiado viejo antes que nuestro bendito país se siente a discutir una nueva ley federal de impuestos que -además de cumplir con la Constitución- nos reorganice tras el bicentenario. Menos IVA, más Ganancias (en contribuyentes, no en alícuota), menos Retenciones y un fuerte impuesto a la herencia (todos coparticipables), podrían ser un mix interesante de cara a los próximos 100 años de la Argentina.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.