¿Puede el Rally volver a Argentina? “Volver, puede volver” (Habla el que sabe: David Eli)

(Por Soledad Huespe) Este año, el Rally Mundial (WRC) se correrá en Chile, pero la gran pregunta que muchos fanáticos se hacen es si Argentina podrá volver a ser sede de este emblemático evento. David Eli, histórico organizador del campeonato mundial en nuestras tierras, lo dice claro. En qué condiciones.

Image description

Eli es claro al señalar que la posibilidad de realizar el Rally Mundial en Argentina (WRC por sus siglas en inglés World Rally Championship) depende en gran parte de la época del año. “Si es en esta época [fines de agosto, septiembre y octubre] cuando el promotor quiere hacer el rally, en Córdoba no se puede, por obvios motivos”, explica. Los incendios forestales, frecuentes en esta temporada, junto a una ley de emergencia que prohíbe eventos de gran magnitud en la zona serrana, hacen inviable la organización del Rally en esos meses. “Es un suicidio hacer un evento así, que recorre tres valles, y podría generar incendios en simultáneo”, agrega.

Sin embargo, Eli ve con optimismo la posibilidad de que el Rally regrese a Argentina si se pudiera volver a la fecha tradicional de abril o mayo, cuando las condiciones climáticas son más favorables. “Si el promotor cambia su calendario, podemos justificar que se haga en abril o mayo, cuando aún hay humedad de las lluvias de verano”, señala. Además, destaca que Argentina tiene una rica cultura del rally, con uno de los públicos más fanáticos del mundo, lo que podría hacer viable el retorno del evento si se logra ajustar la logística.

Eli aclara que las negociaciones para que el Rally vuelva a Argentina están en manos del Automóvil Club Argentino, con el apoyo del gobierno provincial, aunque reconoce que los desafíos logísticos, como el movimiento de contenedores marítimos que transportan los equipos, siguen siendo una barrera. “El movimiento marítimo cambió mucho desde la pandemia, lo que encareció todo. Pero pienso que ahora la situación es distinta y se puede encontrar una solución”, afirma.

La última palabra sobre el retorno del Rally Argentina parece depender del promotor y de cómo se ajusten los calendarios y la logística internacional, pero para Eli, “volver, puede volver porque Córdoba reúne todas las condiciones”. ¿El desafío? Que “afloje” el promotor con la fecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.