Sanatorio Allende avanza con prudencia (la “experiencia del paciente” en el centro de sus procesos)

En la celebración de sus 81 años (un festejo que volvió al hotel Windsor), Marcos Lozada explicó: “El Sanatorio Allende no está parado pero sí está siendo prudente”. Cómo avanza el master plan para el desarrollo en Manantiales y la mirada a la “experiencia de paciente” que guía sus procesos.

Image description

Sanatorio Allende cumplió 81 años y ya mira el centenario. Durante la celebración de su aniversario dejó en claro que, pese a los años de recesión que atravesamos, avanza con prudencia. 

En este último tiempo logró concluir las ampliaciones de ambas sedes (Nueva Córdoba y Cerro).


Las obras le permitieron pasar de 340 a 450 camas, alcanzar los 20 quirófanos y sumar un laboratorio de imágenes moleculares, entre otros avances. 

“Todo esto nos ha permitido darnos cuenta de dos cosas: una, tener la absoluta tranquilidad de que el Sanatorio puede continuar brindando servicios de excelencia aún en las dificultades que estamos transitando, y otra, tener la gratificación de que las personas nos han continuado eligiendo”, explicó Lozada durante el almuerzo que se desarrolló en Windsor.

Con respecto a sus proyectos, tres ejes dominan su agenda: 

  • El master plan para el desarrollo de zona sur (que estaría listo en ocho meses aproximadamente).
  • La actualización de los sistemas: trabajan en un mega sistema integral para los tres centros médicos. Recientemente pusieron en marcha la nueva historia clínica, a la cual incorporaron inteligencia artificial para, por ejemplo, permitirles a los médicos realizar búsquedas por palabras y no por códigos. 
  • La calidad de atención en base a dos pilares: la seguridad y la experiencia del paciente. 

Este último tiempo pusieron el foco en poner en valor la calidad de atención y es lo que ha llevado a Sanatorio Allende a “subirse a la tendencia clientecéntrica”. 

Hace dos años crearon un comité de calidad para aplicar a normas internacionales de estándares de calidad que implica a todas las áreas, desde camilleros hasta personal de seguridad.

En cuanto a la experiencia del paciente, trabajan con un programa llamado Personas (a cargo de María Eugenia Allende) mediante el cual realizan encuestas donde también evalúan todas las áreas. A esto se suma un cambio en la forma de trabajar que viró hacia el trabajo interdisciplinario, y en la forma de abordar al paciente que hoy es “un ser integral”. 

“La medicina del futuro es trabajar en equipos y brindarle a nuestros pacientes la mejor salud que podamos”, anticipan. Triage, el nuevo sistema de clasificación de los pacientes que asisten a la guardia, es un claro ejemplo de los avances en este sentido. 


El trabajo de los dos centros de Sanatorio Allende en números  

CUADRO 

Allende trabaja con 90 cuentas que incluyen obras sociales, ART y prepagas. “Hace poco vino un seguro de Estados Unidos y nos dijo: queremos tener una cuenta abierta con ustedes porque cualquier cosa que pase en el NOA de Argentina queremos derivarlo al Sanatorio”, comentó Lozada sobre la amplia gama de prestadores con los que trabajan.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.