El Santander ofrece cuentas bimonetarias (en pesos y dólares) que actualmente, están bonificadas por seis meses.
Ante la consulta de InfoNegocios sobre la posibilidad de extraer dólares por cajero automático desde el banco español comentan: “En las capitales de provincias tenemos cajeros con capacidad de expender dólares. En Córdoba puntualmente tenemos 10 cajeros en: Villa Cabrera, en la sucursal del Centro, Cerro de las Rosas, Nueva Córdoba, Villa Belgrano, Capitalinas, La Calera, en la sucursal de Sagrada Familia, en el Work Café y dentro de la planta de Renault donde tenemos un cajero automático”.
Para la extracción dólares por cajero humano se debe sacar turno previo. Sobre las transferencias inusuales de dólares a una misma cuenta -modalidad que se conoció por estos días- desde la entidad informan: “En nuestro caso no hicimos envío de ninguna advertencia, tenemos las herramientas que nos provee el Banco Central por si vemos algún tipo de operación sospechosa, hacer un reporte UIF”.
Ante la misma pregunta (sobre las advertencias), desde Banco Macro señalan: “Las transferencias mantienen un comportamiento similar al promedio de cada año según el mes en curso”.
Asimismo, niegan haber experimentado un crecimiento en la apertura de cuentas en moneda extranjera. El banco de capitales nacionales no brinda la posibilidad de extraer “los verdes” por cajero automático pero sí por mostrador para lo que deberán solicitar un turno online (como en cualquier entidad bancaria).
En todos los bancos, por una disposición del Banco Central la compra de dólares a través de homebanking solo se puede efectuar de 10:00 a 15:00. “En esta franja horaria funciona el mercado único y libre de cambios del Banco Central de la República Argentina”, comentan desde Banco Macro.
Qué pasó en BBVA
En redes sociales y algunos foros, clientes del BBVA en Argentina hicieron oír sus reclamos la semana pasada porque habían “desaparecido” sus dólares del menú del homebanking.
Aunque no hubo una declaración oficial, desde el banco español se consignó que se detectaron algunas cuentas con movimientos inusuales y que -por prevención- se les pide documentación respaldatoria que justifique los movimientos. Así, explican, se inhabilita el uso de canal electrónico, pero el dinero está disponible al 100% por caja y una vez que presenten documentación respaldatoria, podrán rehabilitar el uso digital de esa cuenta en dólares.
Dejá tu Comentario: (máximo 1000 caracteres)
Comentarios:
Darío Viganó :
Parece mentira pero este debe ser uno de los pocos paises del mundo donde el que trabaja honestamente, paga todos sus impuestos y solo pretende resguardar un minimo indispensable de capital (sobre todo en el contexto actual donde nunca se sabe cuando nos quedamos en la calle...) es tratado cuasi como delincuente, perseguido y 'advertido' por un estado voraz que por supuesto no tiene ojos para los corruptos de todo ambito con fortunas multimillonarias malhabidas, sino para detectar 'inusuales transferencias' de 200 dolares ....por favor, cuanto mas podemos aguantar los de siempre este atropello de derechos?