Savant anuncia ampliación de planta en El Tío (préstamos de $ 202 millones de Bancor)

El laboratorio Savant anunció una importante ampliación de su instalaciones en El Tío mediante un crédito de $ 202 millones de Bancor. La nueva planta ampliará la capacidad de producción de medicamentos líquidos y cápsulas blandas y, además, les permitirá iniciar la elaboración de medicamentos oncológicos.

Image description
El presidente de Bancor, Daniel Tillard, el vicegobernador de Córdoba, Martín Llaryora, el Presidente de Savant Pharm, Mauro Bono, el Ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle,y el Ministro de Inversión y Financiamiento de la Provincia de Córdoba, Ricardo Sosa.
Image description
Directivos, funcionarios y autoridades de Gobierno de Córdoba, Bancor y Savant Pharm junto al Intendente de El Tío Fernando Rossi, frente a la planta del Laboratorio.

Con la presencia de altos funcionarios provinciales (el vice Martín Llaryora, los ministros Avalle y Sosa, y el titular de Bancor, Daniel Tillard), se oficializó ayer un préstamo de $ 202 millones al laboratorio cordobés Savant Pharm, para financiar una nueva planta productiva que se sumará a las dos que ya funcionan en la localidad El Tío. La provincia acompaña con subsidios.

Las autoridades fueron recibidas por el Intendente de El Tío, Fernando Rossi, el Presidente de Savant Pharm, Mauro Bono, junto a directivos de la firma, y realizaron una recorrida por la moderna planta de medicamentos.

El laboratorio Savant Pharm cuenta hoy con 250 empleados y dos plantas productoras de medicamentos sólidos, líquidos y cápsulas blandas, de 7.500 m2 cubiertos, ubicadas sobre un predio de 11 hectáreas sobre la ruta nacional 19 en el acceso a El Tío.

Además de la asistencia crediticia de Bancor, la Provincia, por su parte, le otorgará a la empresa un subsidio por cada trabajador que incorpore, con "condición indispensable y excluyente que las personas incorporadas deben estar domiciliadas en la provincia de Córdoba”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.