Se viene un verano intenso en el universo telco: Telecom-Cablevisión ya trabajan juntos; Claro y Movistar preparan TDH

Con el visto bueno (y alguna observación) del Enacom, las cúpulas de Telecom y Cablevisión ya empezaron a trabajar en la fusión de ambas compañías que -por 2018- mantendrán todas sus marcas “hablando”: Cablevisión, Fibertel, Telecom, Personal, Arnet, Fibercorp, Flow y hasta Nextel seguirán operando. Por qué Córdoba es “la madre de todas las batallas”.

Image description
Image description

Epa, ¿qué hace? vos acá?”, se sorprendió un habitué de Capitalinas cuando vio ingresar al edificio donde opera Telecom a un ejecutivo de Cablevisión, ya con su tarjeta RFID habilitada.

Es que con el visto bueno del Enacom, las dos compañías empezaron a alinear management y procesos: a partir de enero todas las operaciones contables se consolidarán en una sola empresa, Telecom.

Lo último que queda por resolver -y tiene un plazo perentorio- es el dictamen de Defensa de la Competencia que -se especula- profundizará el pedido de Enacom para que la nueva Telecom “abra” sus redes a otros competidores en aquellas zonas donde su posición el excesivamente dominante, como Córdoba.

Precisamente Córdoba será el epicentro en 2018 de la gran pelea entre operadores: aquí Claro tiene una abrumadora mayoría de mercado (supera el 50% en telefonía móvil) y desde Telecom entienden que hay mucho por crecer.

Pero además, la apertura de redes de Telecom (si tal cosa sucede, como se espera) será atractiva para otras operadoras que quieran sumarse al negocio. Por caso, la reciente venta de Metrotel a inversores extranjeros está en plena sintonía con la creciente competencia que empieza a conformarse en el sector.

También en los próximos días, el gobierno haría oficial la autorización para que Movistar y Claro puedan vender TDH (televisión directa al hogar, vía satélite) en CABA, Rosario y Córdoba , un producto que estas empresas ya ofrecen en otros países de la región.

Para quienes objetan la posición dominante de mercado que Telecom tendrá en Córdoba con todo su portafolio de marcas (pero sobre todo con Arnet, Fibertel y Fibercorp), desde la empresa del grupo Clarín tienen un carta -que imaginan- ganadora: el compromiso de cobrar en todo el país el mismo precio por el mismo servicio.

Para los marketineros del sector, 2018 también será intenso: la nueva Telecom tendrá que ordenar su portafolio de marcas y decidir cómo se complementan Nextel y Personal.  Por ejemplo, el tendido de torres que Nextel tiene sobre la Autopista Córdoba - Buenos Aires es un valioso activo para que Personal “garantice” cobertura 4G entre estas tres ciudades (pasando por Rosario), algo cada vez más relevante para el tráfico corporativo, por ejemplo.

Por su parte, Claro, ya subordinó todos sus productos baja esta marca y con excelente resultados: es el líder de mercado en telefonía móvil. Pero además, la empresa de origen mexicano tendría previsto una fuerte inversión de fibra óptica en la ciudad de Córdoba para este año, como forma de poder ser competitivo en los productos corporativos y hogareños.

La que viene rezagada es Telefónica que -según parece- también alineará en 2018 todo debajo del paraguas Movistar, a excepción de la unidad corporativa que seguirá siendo Telefónica Negocios. Para la compañía española, la apertura de TDH en Córdoba, Rosario y CABA no es tan atractiva, porque su fuerte está en el sur del país, donde sí les vendría bien poder ofrecer más servicios a sus clientes.

Aunque en un momento se habló que Telefónica iba a comprar DirecTV para esta etapa del mercado, el tema parece haberse enfriado: por ahora -se escucha- están pensando más en paquetes “combo” entre las dos empresas, simplemente.

Las marcas del sector telco tendrán mucho para decir este 2018. Habrá que ver si entusiasman, enamoran y -sobre todo- si cumplen sus propuestas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.