¡Todo a la mitad! Ciudad del Este, el paraíso de compras libre de impuestos que siguen eligiendo los argentinos (cuáles son los productos que más convienen)

(Por Soledad Huespe) Ciudad del Este es, para muchos, la puerta de entrada a Paraguay. Tiene poco más de 300.000 habitantes pero más de 20 shoppings centers (además de la cantidad de locales y puestos callejeros). Es un centro neurálgico de compras que los argentinos siguen eligiendo porque sigue siendo muy conveniente. Sobre todo porque está libre de impuestos. Qué productos encontramos a mejor precio.

Image description

Ciudad del Este es un laberinto de oportunidades de compras que abarcan desde productos electrónicos hasta artículos de lujo. Con una variedad impresionante de shoppings, la ciudad ofrece una experiencia de compras única que atrae a una amplia gama de compradores, desde turistas internacionales hasta locales en busca de ofertas tentadoras.

¡20 shoppings!
Es impresionante la cantidad de shoppings, cada uno con su propio encanto y especialidad. Desde los más conocidos como el Shopping China y el Monalisa hasta los mercados tradicionales como el Mercado de Abasto, la ciudad cuenta con más de 20 shoppings que ofrecen una amplia gama de productos a precios súper competitivos. Aunque, todos te lo advierten al llegar, hay que tener mucho cuidado con las imitaciones (o productos truchos, hablando en criollo).

“Compras Paraguai”, la app que te ayuda a encontrar el mejor precio
Los turistas internacionales pueden disfrutar de la exención de impuestos, eso es lo que convierte a Ciudad del Este en un destino aún más que atractivo para quienes buscan ahorrarse unos pesos.
Es tanta la oferta que -cual Lita de Lazzari- hay que caminar mucho para encontrar la mejor opción. En ese sentido hay una app que ayuda mucho a los turistas que se la descargan: Compras Paraguai.

Qué productos convienen

Play Station 5 (825Gb): mientras en Argentina supera cómodamente el millón de pesos, en Ciudad del Este te cobran prácticamente la mitad: U$S 550.

Termos Stanley: uno de 900 cc con manija, que en Argentina cuesta $ 110.000, en Ciudad del Este sale 50 dólares. La diferencia se mantiene en todas las medidas y modelos del termo.

Xbox Series X de Microsoft (1T): En Ciudad del Este se consigue por 465 dólares. En Argentina ronda el millón de pesos. El doble.

iPhone 15 Pro Max de 256Gb: se consigue desde U$S 1.135 hasta U$S 1.380. ¿En Argentina? Desde $ 1.900.000 por Mercado Libre.

Reloj Apple Watch serie 7 de 45 MM: U$S 249, mientras que en Argentina están en $ 650.000 en la plataforma de MeLi.

Perfumes importados: en líneas generales rondan los 50 dólares. En Argentina esos precios no se consiguen, hay que pensar que se pueden adquirir por el doble.

Neumáticos: muchos viajan, cambian los neumáticos y vuelven a cruzar la frontera. Los precios varían de acuerdo a la marca y el rodado, pero es un producto que vale, incluso, menos de la mitad que en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos