Two in a box, una solución a las desigualdades de género en la conducción de las empresas (cómo funciona)

¿Ves la foto? Ella es Denise Henry y él es Patricio Rios Carranza, ambos son CEOs (Co-CEOs, en realidad) de Apex America, la primera empresa de América Latina en implementar “Two in a box”. Se trata de un modelo de liderazgo en el que las riendas de la empresa las toman dos personas y no solo una. ¿Qué ingredientes tiene que tener el modelo para que funcione? Enterate en esta nota. 
 

Image description
Denise Henry y Patricio Rios Carranza, Co-CEOs de Apex America

“Two in a box” o “dos es una caja” es un modelo que implementaron empresas como Microsoft y Fishbowl.

Recientemente lo oficializó una empresa argentina y con ADN cordobés: Apex America
 


Denise Henry se incorporó a la empresa en 2004 como agente al telefóno. Patricio Rios Carranza, un año más tarde como gerente general. Más tarde la empresa que fundaron Humberto Sahade y Marcelo Cid se vendió a una firma norteamericana. 

Denise y Patricio siguieron un tiempo más pero luego hicieron una pausa en sus carreras dentro de la compañía hasta 2010, que regresaron cuando sus fundadores recompraron Apex. En ese entonces se incorporaron como socios en la función de COO y CEO respectivamente. Y allí comienza la historia de esta dupla que hoy comanda una empresa líder en customer experience en América Latina. 

La sinergia de ambos se percibe incluso a través de la pantalla (ambos mantuvieron una entrevista vía Meet con InfoNegocios).  

“Fue un proceso que se fue dando naturalmente. Ella como responsable de la parte operativa, yo como responsable de todo el negocio (pero obviamente la parte operativa se lleva el 70% de la problemática de la compañía). Empezamos a conocernos más allá de que ya nos conocíamos”, comenta Patricio.
 


Esta dupla se formalizó a principio de año, con cambio de cargo de Denise (pasó de ser COO a Co-CEO) y la restructuración de la compañía en cuanto a la distribución de funciones. Así Apex se convirtió en la primera compañía del país en incorporar el modelo “Two in a box”. 

“La variable que fue un continuo en nuestro trabajo fue la complementariedad. Con Patricio desarrollamos mucha confianza y eso nos permitió ir creciendo”.

Aunque ambos son la cabeza de la empresa (y sus salarios son iguales desde antes de la formalización) no comparten oficina y sus funciones están divididas: Patricio se ocupa del funcionamiento de cada uno de los mercados de la empresa y Denise se concentra en el mundo digital y la cultura de la organización. “Están muy bien divididas las responsabilidades para nosotros y la organización”, agrega Denise.

Qué factores permitirán “armar” una buena dupla según los Co-CEOs de Apex
-“El punto de partida es contar con personas y profesionales que puedan trabajar con esta sinergia”.
-“El paso dos es estructurar un modelo de trabajo que sea un “Two in a box”, esto implica el armado de las zonas de definición y ejecución de cada rol”.
-“Requiere un equilibrio muy importante en materia de la confianza que existe en el trabajo conjunto”.
-“Un objetivo común: no solo en lo que queremos para la compañía sino en cómo hacer las cosas. Si no compartís la esencia de cómo querés manejarte es imposible”.
-“Que la relación sea genuina, que no sea algo cerrado: aceptar las diferencias”.
-“Este es un modelo que requiere que los líderes tengan tiempo trabajando juntos".

“Ese proceso tiene como resultado una organización que tiene un equilibrio de mandos entre mujeres y hombres, donde el 50% son mujeres. Pero no es porque estamos pensando en cumplir una cuota sino porque estamos organizadamente permitiéndonos trabajar liberando nuestro máximo potencial”, concluye la Co-CEO de la compañía 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.