Un cordobés es el encargado de transformar a Barcelona en el hub tecnológico de Europa

Esteban Redolfi nació en la Ciudad de Córdoba pero vive desde hace 14 años en la ciudad catalana. Es el director Ejecutivo de 4YFN, una plataforma encargada de unir start-ups con empresas y una de las patas del Mobile World Congress (MWC). Explica cómo hizo Barcelona para convertirse en un centro de presentación de nuevas tecnologías, ubicándose a la par de Londres o Berlín, en apenas 5 años y por qué Córdoba puede ser el nodo tecnológico del país y la región.

Image description
Redolfi es egresado de la Universidad Blas Pascal y desde España se dedica a unir start-ups, inversores y empresas. (Foto: itespresso.es)

El 4YFN es una plataforma B2B para start-ups creada para que ese ecosistema pueda conectarse con inversores y empresas que participan del enorme mundo tecnológico a través del MWC.

Este año el evento del 4YFN congregó a 20.000 asistentes de más de 140 países y, de un lado del mostrador, centenares presentaron sus proyectos para buscar inversiones y, del otro, decenas de corporaciones que demandan innovación.

"El 4YFN realiza eventos globales para conectar el ecosistema europeo con Asia -la reunión se realiza en Shanghai- y Estados Unidos -evento que se hace en San Francisco", comentó este cordobés recibido en la Universidad Blas Pascal.

Como director ejecutivo de la plataforma está encargado de que Barcelona sea uno de los principales hub tecnológicos de Europa. Y mal no le está yendo: es el que más ha crecido en los últimos 5 años saltando del décimo al quinto puesto en apenas 5 años

Un ejemplo argento

La plataforma define como start-ups a empresas que hayan sido constituidas en los últimos 2 años, que tengan un modelo de negocio concreto y que ya ofrezcan un producto en el mercado.

"Esto no quita que haya gente que tiene una idea y que le falta un empujoncito para desarrollar", aclara en una entrevista a Radio Shopping 96.1. Y cita un ejemplo de un emprendedor argentino que hace un par de años participó como voluntario del 4YFN Barcelona: "tenía una idea, en el evento conoció el desarrollador, a partir de eso lo contactamos con los potenciales inversores y hoy en día tiene una start up que funciona y factura y funciona en Bruselas", comenta.

¿El ecosistema emprendedor tecnológico cordobés está a la altura de las grandes ciudades? Para Redolfi todo ecosistema es complejo y Córdoba tiene un recorrido que hacer para estar al nivel como Buenos Aires, San Pablo o Río de Janeiro, por citar ciudades de Latam.

"Pero lo que tiene Córdoba es que tiene una enorme cantidad de talento, que es lo que más le falta a cualquier ecosistema", destaca. "A ese talento -agrega- hay que acompañarlo con recursos, no sólo monetarios, sino facilidades para la gestión inicial, porque esto es lo que hará que el talento arranque", dice.

Y concluye: "hace 5 años nadie hablaba de Barcelona y ahora estamos compitiendo con Londres, Berlín o París y eso se ha logrado con una buena organización y una visión, sabiendo hacia dónde ir. Me encantaría que se puede dar un 4YFN en Córdoba", anhela.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)