¿Vas al Cosquín Rock? Tené en cuenta Pocket Cash y Pop Meals (los sistemas para comprar de forma anticipada)

Desde este año Cosquín Rock implementó su exclusivo método de pago, Pocket Cash, un sistema que facilita las compras dentro del festival, utilizando una pulsera equipada con tecnología RFID. Además está implementando nuevamente el uso de Pop Meals, una plataforma donde comprar de forma anticipada lo que se va a consumir durante esos días. Te recomendamos que vayas comprando tu fernet, una birra y hasta un chori. De paso, “congelás” el precio. 

Image description

¿Cómo funciona Pocket Cash? 

La operación es simple: se debe ingresar a www.cosquinrock.net, y en la pestaña Pocket Cash se carga la pulsera con el monto deseado hasta 36 horas antes y, durante el festival, con un sencillo movimiento de muñeca, se podrán realizar todos los pagos dentro del predio. También se podrá cargar durante el evento, en puestos específicos para tal fin.

#MiPocketCash sirve para comida, bebida, Mercado Pop, CR Merch, entre otras experiencias.

Sus organizadores aclaran: “En CR24 limitaremos el manejo de dinero en efectivo solamente al procedimiento de carga de tu pulsera Pocket Cash”.

Este sistema que implementa por primera vez Cosquín Rock no solo garantiza seguridad en las transacciones, sino que también ahorra tiempo y elimina las (largas) filas. Al digitalizar por completo la transacción, no habrá necesidad de sacar dinero, pagar y esperar el cambio, reduciendo el proceso a la rápida lectura de la pulsera; además, el sistema permite que, en caso de robo o pérdida, el saldo permanezca seguro y solo pueda ser utilizado por el titular.

¿Cómo funciona Pop Meals?

Pop Meals es el sistema donde se puede comprar anticipadamente lo que se va a consumir de comida y bebida en #CR24. Se debe ingresar a www.popmeals.net, elegir el o los productos que se desean, proceder al pago, y el QR brindado permitirá retirarlos durante el festival.

Dentro de Pop Meal se podrá comprar ecovasos ($ 1.600), fernet Branca ($ 7.200), cerveza Quilmes ($ 5.400), hamburguesa ($ 3.500), papas fritas ($ 2.500), gaseosa línea Coca ($ 2.400), pancho ($ 2.400), choripán ($ 3.500), entre otras cosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.