¡Vuelven los CRJ de Bombardier a Córdoba!

Los viajeros de negocios seguramente recuerdan con cariño los espectaculares aviones CRJ 200 que SW usaba en los 90 desde su hub en Córdoba: pequeños y versátiles se podían “dar vuelta” (volver al punto de salida) en muy pocos minutos y permitían -además- recuperar el equipaje cargado en la bodega al pie del avión (evitando las demoras de esperarlos en la cinta).
La buena noticia -nos adelanta Juan Couto, gerente de la sucursal Argentina de Pluna- es que los CRJ de Bombardier vuelven a los cielos cordobeses y al aeropuerto Taravella a partir del próximo martes 1 de abril para hacer las tres frecuencias semanales de la ruta a Montevideo (martes, jueves y domingos).
“Volaremos esta ruta con los CRJ 900, el equipo más moderno que opera vuelos regionales en América del Sur -explica Couto- tiene capacidad para 90 pasajeros, velocidad crucero de 882 Km/h y autonomía de 2.414 Km”.
- ¿Hay chances de que Pluna haga vuelos domésticos en el país? -preguntamos en función de algunas versiones periodísticas.
- Pluna está atenta a todas las posibilidades que se abran en este campo, pero por el momento no cuenta con permisos de la autoridad argentina para operar.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.