Wilobank dará créditos rápidos a monotributistas que vendan con aval de una SGR

Con 18.000 clientes, solo 35 empleados y ninguna sucursal, Wilobank empieza a pensar en el mercado corporativo. Un paso intermedio es dar préstamos a monotributistas.

Image description

Wilobank y una Sociedad de Garantías Recíprocas líder están próximos a lanzar un inédito sistema de préstamos a monotributistas donde todos ganan.

* La SGR ayuda a auxiliar a micro y pequeños emprendimientos muy castigados por la recesión y las tasas extrabancarias prohibitivas.

* Los monotributistas acceden a tasas de una empresa grande, avalados por la SGR.

* Wilobank amplía su base de negocios y da un primer paso hacia el siguiente escalón: dar servicios corporativos.

Actualmente, si bien las SGR aprueban avales para monotributistas, los bancos tradicionales son renuentes a “mover” esa carpeta ocasionando demoras que estos pequeños emprendimientos no pueden soportar.

Wilobank es el primer banco digital de Argentina, fondeado por Eduardo Eurnekian y capitaneado por Guillermo Francos, que ayer estuvo en Córdoba.

Aunque el plan del banco era llegar a fin de año con 50.000 clientes, los cambios en el escenario económico motivaron un ajuste de las expectativas y esperan llegar a 2019 con 30.000 a 35.000 clientes.

Hoy la empresa permite el alta de una caja de ahorros, una tarjeta de débito y (si supera el scoring) una tarjeta de crédito Mastercard, todo a través de una aplicación, sin firmar ningún papel (físico) y sin pasar por ninguna sucursal ni punto de venta.

De los 18.000 clientes, solo 7.000 calificaron para la tarjeta de crédito estándar, por lo que Francos adelantó que están por implementar un producto (junto a Mastercard) con un límite de compra bajo (unos $ 3.000) y que también sea recargable (pre-paga).

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.