Silvia Spaccesi: “El bienestar no sólo es un objetivo a alcanzar, sino un recurso productivo” (claves para un vida plena)

En una conversación con la Licenciada Silvia Spaccesi, profesional con más de 40 años de experiencia en psicología clínica, desvelamos algunas  claves para promover el bienestar en el entorno laboral y personal, subrayando su importancia como motor de productividad.

Image description
Image description
Silvia Spaccesi, fundadora de la FCCA (Fundación Ciencia, Comunicación y Arte)

En un mundo marcado por la incertidumbre, la culpa y la desconfianza en nosotros mismos, el bienestar emerge como un recurso invaluable tanto en el ámbito laboral como en el personal. Según la Licenciada Silvia Spaccesi, reconocida psicóloga con vasta experiencia en psicología clínica y formación docente, promover el bienestar se torna imperativo para contrarrestar el desánimo y la impotencia generalizados.

Lovvi: ¿Cómo definirías la culpa en el contexto del trabajo? ¿Cómo se relaciona esa emoción con la productividad? 

Lic. Silvia Spaccesi: La culpa, entendida como una sensación de falta, o de error, puede manifestarse de diversas maneras y afectar tanto al cuerpo como a la mente. Dolores musculares, de estómago, ansiedad, sentirse falto a algún compromiso, etc. Si bien una dosis saludable puede motivarnos a corregir nuestros errores, una culpa desadaptativa puede convertirse en un obstáculo paralizante.

Lovvi: En Lovvi fomentamos la  “productividad consciente”, es decir, saber cuándo y cómo frenar para poder recargar energías y descansar adecuadamente. Entonces, ¿qué hacer con la sensación de culpa en los momentos de ocio?

S.S: Existe en todos nosotros una necesidad de reconectar con una producción de placer y disfrute que, en momentos de ocio, puede convertirse en un alimento emocional vital. Romper la rutina con actividades que nos nutren emocionalmente es esencial para fortalecer nuestra capacidad de elección y decisión. Cuando me conecto con la creatividad, puedo innovar, cuestionar y redefinir posibilidades que me lleven a la expansión y no a la simple acción desde el estancamiento. 

Lovvi: ¿Cuáles son las emociones que nos impulsan a un hacer consciente y, ojalá, desde una sensación de paz? 

S.S: Es crucial entender que todas las emociones, incluso aquellas consideradas negativas como el miedo, la tristeza o la culpa, pueden ser catalizadoras de la acción. La clave radica en gestionarlas adecuadamente para que nos impulsen hacia adelante en lugar de paralizarnos. Si a ello le sumamos la práctica de la presencia, las conversaciones asertivas y diversas herramientas que fomenten acciones colectivas desde la inteligencia emocional y relacional, el panorama mejora a nivel productividad, y sensación de bienestar. En última instancia, el bienestar no solo es un objetivo a alcanzar, sino un recurso productivo que nos capacita para enfrentar los desafíos de la vida con fortaleza, foco, calma y determinación.

El bienestar no es un lujo, sino un motor de productividad

Desde el ámbito personal hasta el laboral, el bienestar ejerce una influencia innegable en nuestra vida. Cuando nos sentimos bien con nosotros mismos, estamos más motivados, enfocados y capacitados para enfrentar los desafíos que se nos presentan, ya sea en el trabajo, en nuestras relaciones interpersonales o en nuestras metas personales. Sin embargo, para aprovechar al máximo este recurso, es necesario considerar tres variables fundamentales: tiempo, esfuerzo y dinero.

  • La gestión del tiempo se vuelve crucial en un mundo donde a menudo subestimamos nuestras capacidades y nos sentimos culpables por no poder abarcarlo todo. Establecer prioridades claras y dedicar un tiempo real para maximizar su eficiencia es clave.

  • El esfuerzo requiere una jerarquización de acciones y objetivos para optimizar su rendimiento. Esto implica aprender a decir no a ciertas demandas que pueden distraernos de nuestras metas principales y concentrar nuestra energía en lo que realmente importa.

  • En cuanto al dinero, aunque tangible y cuantificable, su gestión también es crucial para nuestro bienestar. Es vital tener un registro claro de nuestros gastos y priorizar aquellos que contribuyan verdaderamente a nuestra calidad de vida.

Silvia Spaccesi, con una destacada trayectoria en psicología clínica y formación docente, es reconocida por su labor en la promoción del bienestar tanto en el ámbito personal como en el laboral. Fundadora de la FCCA (Fundación Ciencia, Comunicación y Arte), ha brindado seminarios a docentes sobre "minoridad" en instituciones públicas y privadas, así como también ha creado el "Posgrado para padres", consolidándose como una referente en el campo del bienestar emocional y la productividad consciente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?