2000 Aerosistema: la empresa que realiza vuelos sanitarios desde US$ 6.000 en Argentina (y llega a países limítrofes)

En nuestro país se realizan alrededor de 4.000 viajes en aviones privados por año. Los vuelos privados, de carga y los sanitarios son los más demandados, y 2000 Aerosistema, empresa que opera en Argentina y otros países de la región como Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia, Paraguay y Perú, los ofrece.

Image description
Image description

El transporte aéreo sanitario, de modo más o menos organizado, funciona en la Argentina desde mediados de los años treinta del siglo pasado, y a lo largo de su historia ha conocido todas las variantes posibles de funcionamiento civil, militar, nacional, provincial y privado. 

En Argentina, en promedio se realizan más de 4.000 viajes en aviones privados por año, siendo los más demandados los vuelos privados, los vuelos de carga y los sanitarios. 

El aumento de la incidencia y la prevalencia de enfermedades crónicas, como los trastornos cardiovasculares, es el factor principal que exige el apoyo de atención médica de emergencia, lo que conduce al crecimiento del mercado de servicios de ambulancia aérea. Las ambulancias aéreas ayudan a los pacientes que viven en áreas remotas a obtener atención médica rápidamente, y otro uso destacado es el de traslado de repatriación médica y traslado de órganos y vuelos INCUCAI.

2000 Aerosistema ofrece vuelos privados, de carga y sanitarios desde el año 2001 en Argentina. Un vuelo médico puede costar entre US$ 6.000 y US$ 22.000 si es nacional, y entre US$ 8.000 y US$ 25.000 si es limítrofe. La compañía realiza alrededor de 230 vuelos de este tipo al año. 

Cómo está equipado un avión sanitario
Cada aeronave cuenta con una camilla especial que está equipada con electricidad, aspirador de secreciones y oxígeno, además de respirador, bomba jeringa, incubadora y medicación necesaria. 

“Es importante que el avión tenga presurización y regulador de temperatura. En cada vuelo sanitario viaja personal médico y enfermero, y participan unas 9 personas en total para que se produzca la coordinación, incluyendo al piloto y copiloto, operaciones, rampa, ambulancia y comercial. Las aeronaves que se utilizan son Metroliner y Learjet. Se controla al paciente para que durante y después del vuelo esté estable hasta llegar al centro de mayor complejidad”, explica Jonatan Gerk, gerente general de 2000 Aerosistema.

Este tipo de servicio suele ser contratado por obras sociales, prepagas, compañías de asistencia al viajero y particulares, y son puestos en marcha con mucha celeridad. Una vez confirmado el vuelo, se realiza el contacto con el médico de origen y se coordina la salida con operaciones para poder despegar en un máximo de 2 horas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.