Adriana Costantini deslumbró en el Córdoba Fashion Week

(Por Josefina Lescano / RdF) Adriana Costantini volvió a Córdoba con su sello inconfundible y fue la encargada de cerrar la primera jornada del Córdoba Fashion Week con la presentación de su nueva colección “Otoño Rojo”. En diálogo con InfoNegocios, la diseñadora repasó su trayectoria, compartió su mirada sobre la industria textil nacional y adelantó su proyección de negocios para los próximos años.

Image description

“Cada vez que vengo al Córdoba Fashion Week lo encuentro más profesional, más consolidado. Este es mi tercer año y no lo cambio: acá hay backstage, prensa, luces, maquillaje y organización de primer nivel”, destacó Costantini, quien celebra este 2025 nada menos que 40 años con su marca.

Una colección vibrante y versátil

“Otoño Rojo” rinde homenaje a los colores que anticipan la caída de las hojas: membrillo, vino, verde musgo y azul noche, en una propuesta rica en texturas y detalles. “Es una explosión de color y de juego con los materiales: sedas, pieles sintéticas, encajes, gasas, telas deportivas. Todo convive”, explicó.

La diseñadora destacó también la versatilidad de las prendas: “Es una colección que podés usar de la mañana a la noche. Hasta lo más deportivo lo podés llevar con estilo un fin de semana o combinar con una camisa boho”.

Más allá de la moda, Costantini tiene una estructura de marca sólida: 10 locales propios, 12 franquicias y tienda online. “Venimos de inaugurar dos franquicias nuevas. El recibimiento es increíble, hay fidelidad, hay emoción, y eso me empuja a seguir”, afirmó emocionada.

Consultada por su visión de futuro, fue clara: “Yo no le tengo miedo a la competencia, compito hace 40 años. Pero necesitamos que el Estado nos permita ser competitivos: la mitad del precio de una prenda es impuesto. Queremos convivir con la importación, pero también exportar y defender la industria nacional”.

Cordobesas y estilo propio

La clienta cordobesa tiene un lugar especial en el corazón de la diseñadora. “Sabe lo que quiere, le gusta arreglarse, le gusta el brillo y lo artesanal. El minimalismo no es lo suyo, y tampoco lo mío. Esta colección es bien cordobesa”, dijo entre risas.

Antes de cerrar, Costantini dejó dos recomendaciones de esta temporada: un chaleco de piel sintética como inversión clave, y un smoking moderno y atemporal. “El smoking te salva de día y de noche. Siempre”, sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.