Alfajores Chammas y Cura Té Alma, dos productos cordobeses que conquistaron a Felipe y Letizia (el CILE dejará $ 44 M)

Florencia Moyano Carranza terminó la jornada de ayer agotada pero feliz: el almuerzo oficial de inauguración del Congreso Internacional de la Lengua Española salió”redondito” con la presencia de los reyes, el presidente, el gobernador y el intendente. En esta nota te contamos las anécdotas que dejó el almuerzo “real”.  

Image description

Chammas fue el producto local elegido para elogiar a los invitados especiales del Congreso de la Lengua Española.

Cuando los reyes de España, Felipe VI y Letizia, ingresaron a su habitación de Córdoba Sheraton Hotel se encontraron con algunos obsequios: un libro y alfajores (Chammas).

La reina quedó tan encantada con su “dulce regalo” que pidió a recepción que le indicarán a sus asistentes dónde comprarlos.  

Ese fue el primer gesto de Letizia hacia una marca cordobesa. Su intención es llevar de regalo alfajores Chammas a Juan Carlos I y la familia real. “Es un orgullo para nosotros y para Córdoba”, comentaron desde la marca.

En sus valijas la reina Letizia se llevará 8 cajas de los tradicionales alfajores bañados en azúcar.

Cura Té Alma ya tiene una anécdota con la realeza. Según contó su creadora, Belén Avico, sus productos están en la alacena de Máxima Zorreguieta. En esta oportunidad, las infusiones de la marca cordobesa fueron servidas en el almuerzo que se realizó en el Centro de Convenciones de Córdoba.

Con estas joyitas locales y el gran trabajo de la especialista en organización de eventos Florencia Moyano Carranza, y el catering de Claudia Ferrer, el almuerzo tuvo un perfecto final feliz.

Otra perlita...

Según nos contaron desde la organización, Letizia no solo quedó encantada con los alfajores sino que también pidió la receta de la humita que sirvieron de entrada.

Lo que el CILE dejará

Según informaron desde la Agencia Córdoba Turismo el encuentro dejará unos $ 44 millones.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.