Algunas curiosidades de Miami (que te pueden interesar si vas por primera vez), además de sus playas

(Por Julieta Romanazzi) Miami es una ciudad que puede sorprender a los visitantes primerizos, como es mi caso. Además de sus atractivas y tranquilas playas, algunas otras cosas me llamaron la atención, ya que no las vi en otras ciudades del mundo. Si estás planeando un viaje a la Ciudad del Sol, adelantate sabiendo estas pequeñas curiosidades.

Image description

Miami no es solo playas, vida nocturna… ¡y Messi! (aunque para algunos sí), también es una ciudad llena de contrastes y particularidades que la hacen especial. Desde su arquitectura Art Decó en South Beach hasta su escena cultural en el distrito de Wynwood, hay mucho por descubrir en la ciudad más allá de lo que se ve a simple vista. 

Caminando por diferentes zonas de la ciudad, e ingresando a algunos espacios, fui “sorprendiéndome” con algunas cosas, que no vi en otras ciudades (o que en nuestro país es común y aquí no). Te cuento:

Plazas para niños cerradas: a diferencia de muchas ciudades, en Miami es común encontrar plazas y parques infantiles que están cerrados con rejas y solo se pueden acceder durante ciertas horas del día. Esto se hace para garantizar la seguridad de los niños y mantener las instalaciones en buen estado (además no está permitido fumar allí, ingresar con animales ni con medios de movilidad). 

Dispensers de bolsitas para los excrementos de mascotas: Miami se toma muy en serio la limpieza y el mantenimiento de sus espacios públicos, por eso si uno camina por áreas públicas se podrá encontrar con dispensers de bolsitas para recoger los excrementos de las mascotas.

No hay vendedores ambulantes en las playas: a diferencia de muchas playas alrededor del mundo, en Miami no se encuentran vendedores ambulantes ofreciendo comida, bebida o indumentaria. Esto se debe a regulaciones locales que establecen ciertas restricciones de zonificación.

Publicidad vía marítima: además de la publicidad tradicional y estática en la vía pública, en Miami es común ver anuncios publicitarios en barcos y embarcaciones que navegan por la costa, que se suman también a los anuncios que transportan los aviones que sobrevuelan la playa.

Máquinas expendedoras de carnada viva, insumos de farmacia y alimento para mascotas: en Miami no solo hay expendedoras de comida y bebida para humanos, como suele ser habitual, en el mundo, sino también existen estas máquinas para todos los públicos. Por ejemplo, para los amantes de la pesca están las expendedoras automáticas que proveen carnada viva. Estos se encuentran en varios puntos cercanos a áreas de pesca populares, facilitando el acceso a carnada fresca en cualquier momento.

En algunos centros comerciales se pueden encontrar máquinas expendedoras de insumos de farmacia, desde desodorantes corporales hasta aspirinas.

Y si acudimos a centros comerciales de Miami con nuestros perros (algo que está permitido al menos en Aventura Mall), podremos encontrarnos también con máquinas expendedoras de alimento fresco para ellos, por un valor de US$ 6.

Llevar la comida que nos sobra: es muy común ver en restaurantes y bares a los comensales llevarse la comida que les sobra (algo que no muchos en Argentina suelen hacer), y por esto los espacios gastronómicos están muy preparados, disponiendo de bolsas de cartón y de recipientes para que el mismo cliente sea el encargado de guardar allí su comida y llevársela a su casa para disfrutar en otro momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.