Así está el Ranking de Transparencia Ethix: en qué posición quedó Córdoba entre las 24 jurisdicciones

La plataforma de inteligencia artificial especializada en procesos de licitación, dio a conocer hoy su informe anual 2023-2024 sobre el estado de la transparencia, la digitalización y el acceso a la información pública en las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Qué data dejó? Seguí leyendo.

Image description

El estudio pone en evidencia marcadas desigualdades entre jurisdicciones y advierte sobre los peligros que conlleva la falta de claridad en los procedimientos de contratación pública. Así se ve el ranking de transparencia de todas las provincias argentinas:


¿Los principales hallazgos?

  • Ausencia de marcos legales: San Juan, Tucumán y Formosa no cuentan con leyes que garanticen el derecho ciudadano a acceder a la información de los procesos de licitación.

  • Procesos manuales: En más de la mitad de las provincias, los trámites siguen realizándose de forma manual, lo que dificulta la auditoría externa y la participación de la sociedad civil.

  • Brecha digital: La falta de plataformas digitales consolidadas incrementa el riesgo de opacidad y corrupción, al limitarse la trazabilidad y el control en tiempo real.

  • Mejores prácticas: La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza lideran el ranking, gracias a su normativa clara, sistemas digitales activos y bajos índices de corrupción.

  • Peores indicadores: Formosa y Chaco ocupan los últimos puestos del estudio, por carecer de portales de licitaciones funcionales, no garantizar el acceso público a los datos y presentar altos niveles de opacidad.

“La tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para los gobiernos en la lucha contra la corrupción y en la mejora de la transparencia en la gestión pública”, aseguró Iván Gauna, CEO de Ethix. “Este informe busca arrojar luz sobre las prácticas actuales y fomentar un debate público sobre la necesidad de digitalizar y hacer más accesibles los procesos licitatorios”.

Iván Addolorato, CTO y cofundador de Ethix, subrayó el valor de la inteligencia artificial: “La IA permite analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones que podrían pasar desapercibidos en los sistemas tradicionales. Esto representa una oportunidad única para garantizar que las decisiones en las licitaciones sean justas y objetivas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.