Axion inaugura una aeroplanta de vanguardia en Córdoba (en la que invierte 1 millón de dólares)

La petrolera invirtió 1 millón de dólares para la remodelación y mejora de su aeroplanta ubicada en el Aeropuerto Internacional de Córdoba, convirtiéndola en la más moderna de la ciudad. Entre las innovaciones tecnológicas, se destaca una nueva isla de recarga y filtros de última generación, que agilizan el proceso de recepción y recarga de combustible y garantizan la calidad del producto.

Image description

Las obras, que tuvieron una duración de dos años, dotaron a las instalaciones con la última tecnología para recarga controlada de combustible a alto caudal de despacho, lo cual garantiza mayor precisión y seguridad en las operaciones.

Entre las mejoras implementadas se destaca la instalación de una nueva isla para realizar de manera simultánea las tareas de recepción y recarga de combustible, lo que aumenta la capacidad de despacho de la terminal en aproximadamente 110 m3 diarios. Asimismo, Axion Energy colocó mecanismos de detección de agua y filtrado de última generación en los equipos abastecedores, que siguen las recomendaciones de la normativa internacional y posibilitan la detección y reducción de pequeños contaminantes en el producto, como micropartículas o agua. Finalmente, también se implementó un nuevo sistema de lucha contra incendios, que garantiza la máxima seguridad de las operaciones en toda la aeroplanta.

“A lo largo de dos años, nuestro plan de mejoras tuvo siempre como objetivos principales asegurar la seguridad de nuestros procesos, maximizar la eficiencia en la recepción y el despacho de combustibles y fortalecer nuestra presencia en el aeropuerto internacional de Córdoba”, menciona Cristian Ruberti, superintendente de la Terminal.

Una aeroplanta de vanguardia
La aeroplanta de Axion energy en el aeropuerto internacional de Córdoba es la única en la provincia en cumplir con los parámetros de la organización internacional Joint Inspection Group (JIG), líder a nivel mundial en el desarrollo de estándares para el suministro de combustible de aviación, implementados por más de 120 organismos y empresas alrededor del mundo. Las instalaciones de la compañía son auditadas por un inspector JIG de forma anual. 

La implementación del programa de reformas y modernización de la aeroplanta implicó un gran desafío, en tanto se trata de instalaciones que funcionan durante 24 horas los 365 días del año. El proceso se llevó adelante sin generar ninguna demora y manteniendo los estándares de calidad, nivel de servicio y seguridad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.