Ay! Juana, la marca de ropa vintage para bebés, hace lo que pocas: una línea para (mini) bebés prematuros

(Por Rocío Vexenat) Ay!Juana es un proyecto fundado por Perla Roasso que surgió de la necesidad de crear ropa y accesorios sostenibles para niños. ¿Cuál es su diferencial? Son prendas para niños y bebés con estilo vintage y “coquette” (en su mayoría sin género), oversize y confeccionadas con algodón de origen orgánico y estampas de diseño propio. ¿La novedad? Su nueva línea “La Pettit Tribu” y la estelar, su colección “Mini wings” para bebés prematuros. Mirá.

Image description
Image description
Image description

La colección nueva se llama La Pettit Tribu y se basa en estampas de flores silvestres y honguitos que habitan en los bosques. Los tonos que destacan esta línea son los terrosos y el amarillo del sol. 

¿Cómo son las prendas? Son amplias y cómodas, y muchas tienen apliques de cuellos y puntillas bordadas de algodón que reivindican el romanticismo, haciendo prendas con aire de elegancia pero sin dejar de ser informales.

“La novedad de esta colección es el estampado textil digital con diseños, que no lleva uso de papel ni agua en su proceso. Buscamos diferenciarnos del resto del mercado textil para bebés de esta forma, dándole a cada cliente mayorista/minorista la mejor experiencia al recibir nuestras prendas llenas de detalles”, explica Perla.

¿En qué consiste la línea de prematuros y qué productos abarca? Esta recibe el nombre de “Mini wings" y es una colección de prendas muy adorable y que “nos emociona mucho", comenta Perla. “Son muchas las familias que reciben un bebé antes de lo esperado y queríamos acompañarlos desde el momento cero”, agrega. 

Las prendas son realizadas con algodón de origen orgánico y no llevan broches ni avíos que puedan causar alergias en la piel del bebé. La línea abarca un bodie, una ranita, una batita con lazo, gorros y babitas para los ajuares en colores neutros.

¿Qué costo tiene la colección para prematuros? El ajuar Mini Wings, que contiene una ranita, batita con lazo, gorro y una babita, tiene un costo de $ 25.998.

¿Cómo son los diseños? Son simples ya que deben ser fáciles de poner al bebé, sin embargo, en su línea de esenciales se destacan los modelos que llevan alitas en su espalda, diseño que acompaña la marca desde sus inicios.

No solo ropa (va por la deco, también)

Actualmente se encuentran en el proceso de diseño de una línea de artículos de home-deco para las habitaciones de los bebés, que formará parte del estilo de vida que define a la marca: simple y libre. Esta colección de decoración permitirá personalizar las habitaciones de los bebés con pocas cosas y luego podrán ser reutilizadas, para evitar gastos extraordinarios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.