Botón de Ayuda: una solución simple para la seguridad de nuestros mayores (sin cargos mensuales)

(Por Juliana Pino) En un mundo cada vez más conectado, las necesidades de nuestros mayores también buscan respuestas tecnológicas. Javier Rizzitano, técnico electrónico y creador del Botón de Ayuda, desarrolló una solución accesible, sencilla y efectiva para la seguridad de los adultos mayores. Modelo, costo y dónde conseguirlo, todo en esta nota.

Image description

Hace dos años, la madre de Javier Rizzitano, quien estaba en tratamiento contra el cáncer, comenzó a sufrir caídas debido a la debilidad física. Para poder asistirla rápidamente en caso de emergencia, Javier diseñó un dispositivo que, al ser presionado, enviaba alertas a los teléfonos de los miembros de su familia. Así, nació el Botón de Ayuda: un sistema de alarma simple, sin instalaciones complicadas ni servicios adicionales costosos.

¿Cómo funciona el Botón de Ayuda?

El Botón de Ayuda es muy fácil de usar y tiene la ventaja de no requerir suscripciones mensuales ni otros costos adicionales. Como bien dice Javier, “siempre hay algo que podemos hacer por nuestros mayores”.

Este sistema se adapta a diversas necesidades y está compuesto principalmente por un botón de mesa de luz "mini", al que se le pueden añadir diferentes tipos de remotos personales, como pulseras, colgantes o botones de largo alcance. Todos los dispositivos son pequeños, livianos y fabricados con PVC y silicona hipoalergénica.

  • Botón de mesa de luz "mini": este dispositivo se conecta a la corriente eléctrica y al Wi-Fi del hogar. Su alcance es de 30 metros dentro de la casa. 

Javier comenta: “El Botón de Ayuda es una solución para el hogar, por lo que no funciona en exteriores ni en la calle. Creemos que el verdadero riesgo está en casa, ya que si un adulto mayor sufre un accidente afuera, siempre hay alguien cerca para ayudarlo, pero no ocurre lo mismo cuando están en su hogar”.

  • Remoto personal colgante: ideal para que el adulto mayor lleve consigo el botón de emergencia. Aunque no es apto para la ducha, es resistente a las salpicaduras.

  • Reloj pulsera resistente al agua: 100% a prueba de agua.

  • Remoto tipo tecla: autoadhesivo y extremadamente sensible, especialmente útil para personas con movilidad limitada en las manos.

  • Botón remoto de largo alcance: Este modelo ofrece un alcance de hasta 150 metros en exteriores y 50 metros en interiores.

Los precios del Botón de Ayuda varían entre $ 108.000 y $ 173.800, dependiendo de la configuración y características del producto.

Con solo presionar el botón, se envían alertas personalizadas de texto a hasta 200 celulares, los cuales deben tener instalada una aplicación gratuita. Las alertas pueden ser simples o repetitivas. Además, los remotos de Botón de Ayuda funcionan con pilas que duran más de un año y son fáciles de reemplazar, eliminando la necesidad de recargarlos constantemente.

Un proyecto personal que sigue creciendo

Desde su lanzamiento, Botón de Ayuda ha vendido más de 3.000 unidades, y las ventas siguen aumentando gracias a su presencia en redes sociales y plataformas como MercadoLibre. 

“Desde el principio, mi objetivo fue crear una solución simple y eficaz para que los adultos mayores se sientan acompañados y seguros en su hogar”, explica Javier. “Recibir mensajes de familias agradecidas por la solución que ofrecemos nos motiva a seguir adelante cada día”.

Aunque por ahora, Botón de Ayuda está disponible únicamente en Argentina, Javier menciona que recibieron numerosas consultas de clientes de otros países, como México, Colombia, Perú, Chile, Uruguay e incluso Panamá. Sin embargo, aún no desarrollaron un programa de exportación

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.