Casas con diseño y sustentable fabricadas en Córdoba: así son los refugios modulares de AFT Aldea

(Por Juliana Pino) En Chapadmalal, un concepto de hospedaje sustentable y personalizable está tomando fuerza de la mano de AFT Aldea y Refugios del Mar. Este emprendimiento nace de la unión entre Franco Rivas y Pedro Romero Malevini, creadores de AFT Amantes de Fin de Tarde, y los arquitectos cordobeses Mauro Alasino y Santiago Chasseing, fundadores de Autónomo Arquitectura y Grupo Studio X.

Image description

AFT Amantes de Fin de Tarde comenzó hace más de una década en Mar del Plata como un movimiento artístico. Con el tiempo, se consolidó como una productora de eventos y servicios turísticos con un fuerte vínculo con el océano. La expansión hacia Chapadmalal permitió sumar la experiencia arquitectónica de Alasino y Chasseing. “Nos dimos cuenta de que compartíamos la misma visión: ofrecer soluciones habitacionales innovadoras que respeten el entorno”, aseguraron los socios.

Desde sus inicios en Playa Grande hasta su expansión en Chapadmalal, el concepto de los refugios busca ofrecer soluciones habitacionales modulares de alta categoría, tanto para vivienda como para desarrollos turísticos.

Refugios personalizables: tres líneas  y múltiples opciones

Los refugios están diseñados bajo tres líneas conceptuales: Pampa, Atlántico y Patagónico. Cada una se adapta a diferentes necesidades y condiciones climáticas:

  • Línea Pampa: optimización del espacio y eficiencia logística. Disponible en 20 m², 30 m² y 70 m², sus dimensiones facilitan el transporte, ya que se ajustan al ancho de un contenedor estándar.

  • Línea Atlántico: equilibrio entre materiales premium y amplitud. Se ofrece en 24 m², 45 m², 70 m² y 94 m².

  • Línea Patagónico: robustez para climas extremos, con las mismas dimensiones que la línea Atlántico, pero con refuerzos estructurales para condiciones adversas.

El precio del metro cuadrado varía según la línea seleccionada:

  • Línea Pampa: desde US$ 950/m²

  • Línea Atlántico: desde US$ 1.200/m²

  • Línea Patagónico: desde US$ 1.400/m.

Una de las principales características de estos refugios es la posibilidad de personalización. A través de una plataforma web, los clientes pueden elegir la línea, el tamaño, la distribución y las terminaciones, asegurando que su refugio se adapte a su estilo y necesidades. “El cliente sabe exactamente cuánto costará su refugio desde el inicio. No hay sorpresas ni costos ocultos” aseguraron los fundadores.

Un showroom para vivir la experiencia

El showroom del complejo, ubicado en Chapadmalal, no solo exhibe los refugios, sino que permite a los clientes experimentar su calidad y distribución en persona. “Queríamos que los interesados pudieran ver, tocar y recorrer los refugios en vivo”, explican los fundadores.

A través de este espacio, los clientes pueden:

  • Comparar opciones de diseño y materiales.

  • Recibir asesoramiento técnico personalizado.

  • Tener una visión tangible del producto antes de tomar una decisión.

Comunidad y proyección internacional

El proyecto está dirigido a personas que buscan una solución práctica y de calidad para sus necesidades de hospedaje sin lidiar con procesos de construcción complejos. La empresa de AFT Aldea y Refugios está ubicada en Córdoba y realizan casas que viajan en camiones, se colocan en grúas y afirman que “se pueden reubicar todas las veces que sea necesario”. 

Los planes de expansión del proyecto incluyen la llegada a nuevos mercados estratégicos como Vaca Muerta, para soluciones habitacionales en el sector energético; áreas turísticas de Argentina, para proyectos ecológicos; Uruguay, donde la construcción modular está en auge; y Asia, mercado que demanda soluciones innovadoras y sustentables en vivienda.

@aft_amantes Capítulo 6: “Bienvenido a la fábrica” (pt. 1) 🌿 Sostenibilidad: Reducción del impacto ambiental y uso eficiente de los recursos. 💨 Rapidez: Construcción más rápida en comparación con los métodos tradicionales. 💰 Costo: Reducción de costos en comparación con la construcción convencional. 🏡 Versatilidad: Diseños personalizables para adaptarse a tus necesidades y estilo de vida. Cotiza y personaliza tu Refugio en el enlace de nuestra bio. #casasprefabricadas #tinyhouse #arquitecturamodular #fabrica #construccionmodular #casasprefabricadaspremium #arquitectura ♬ sonido original - AFT Amantes

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.