CEDUC despide el 2021 con un nuevo acuerdo con EPEC (los desarrollistas recibirán un reembolso de la energía usada en sus obras)

(Por FB) Así lo anunció el presidente de la Cámara, Pablo Balian, quien adelantó que la disposición -y sus detalles- serán confirmados este 9 de diciembre, cuando las dos partes oficialicen el convenio. 
 

Image description
Pablo Balian, presidente de CEDUC.
Image description
Image description
Image description

Los socios de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC) despidieron el año la semana pasada, con una cena que tuvo lugar en el Driving Golf Academy de Villa Allende. 

En ese marco, el presidente de la entidad, Pablo Balian (de Grupo Vesinm), sorprendió con un anuncio a los presentes en su discurso de cierre: “Después de casi 11 años en los que venimos con esta idea, finalmente podemos decir que cerramos el acuerdo con EPEC”.
 


El empresario se refirió a una nueva alianza alcanzada entre la Cámara y la proveedora de energía eléctrica. Según explicaron a InfoNegocios desde CEDUC, esto implicará el establecimiento de una nueva metodología de reembolso de las obras realizadas por los desarrollistas cordobeses, quienes podrán obtener energía eléctrica para sus emprendimientos. 

Los detalles se darán a conocer este 9 de diciembre, fecha en la que está previsto que las dos partes lleven a cabo la firma oficial del acuerdo en la central de EPEC.
 


Los objetivos del 2022
Por otro lado, Balian dijo que desde la dirección imaginan “una CEDUC amplia, unida, fuerte y duradera”.

En ese sentido, remarcó que apostarán por la “representatividad gremial empresaria” algo “sobre lo que no se debe tener vergüenza y que este país necesita. Que muestre lo mejor de nosotros”.

A su vez, destacó la cercanía de los socios y la incorporación de una nueva camada de desarrollistas jóvenes, quienes “aportan fuerza y una franqueza liberada de la corrección política, que nos permite el empuje para afrontar temas conflictivos desde la madurez de la cámara”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…