Cómo funciona el Dólar Diarco que recibe cualquier billete (cara chica, grande o deteriorado) a $ 1.400 en sus sucursales

¿Real? ¡Sí! Si tenés algún dólar “cara chica”, manchado o deteriorado, y no te lo podés sacar de encima, hay un supermercado mayorista que ahora acepta pagos con estos billetes (y te los toma a la cotización del día). Aplica a todas las sucursales del país. 

Image description

Diarco, el supermercado mayorista líder del país, anunció hoy el lanzamiento de “Dólar Diarco” en todas las sucursales mayoristas del país con el objetivo de valorizar el dinero de sus clientes brindando una cotización superadora y al mejor precio. 

A partir de ahora los clientes podrán utilizar dólares para abonar las compras efectuadas en el salón de ventas, ya sean cara chica, cara grande, arrugados, viejos, manchados o dibujados, para concretar los pagos.

¿Y cuál es la cotización de este dólar? La cotización del “Dólar Diarco” será publicada diariamente por la empresa y se podrá visualizar dentro de las sucursales. Esta operación se podrá realizar para compras iguales o superiores al total del monto en dólares que el cliente desee comprar. Si la compra supera el monto en pesos resultante de la conversión, el cliente deberá abonar el saldo en pesos.

El “Dólar Diarco” estará disponible en todas las sucursales, a excepción de las Diarco Barrio. Para más información, es posible visitar: diarco.com.ar/dolardiarco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.