Córdoba a la vanguardia: se presentó (en Expoagro) la primer estación de servicio móvil

En línea con su política de desregulación para el mercado de combustibles, el gobierno habilitó las estaciones de servicio móviles. A través del Decreto 46/2025 se autorizó el uso de depósitos portátiles autónomos para el despacho de hidrocarburos en todo el país. Cuáles son sus beneficios. 

Image description

Las estaciones de servicio móviles están diseñadas para ofrecer combustible en puntos estratégicos sin necesidad de infraestructura fija. Son unidades transportables que pueden instalarse temporalmente en ferias, exposiciones, eventos industriales o incluso en obras de construcción y sectores agrícolas. Su versatilidad permite reducir costos operativos y mejorar la disponibilidad de combustible en lugares donde el acceso es limitado.

Según indica el medio El Estacionero, el objetivo de estas estaciones es reducir costos de instalación y ofrecer una alternativa flexible para el abastecimiento en distintas regiones. Las estaciones de servicio móviles están diseñadas para operar tanto en puntos fijos como en modalidad transportable. Se diferencian de las tradicionales porque no requieren excavaciones profundas ni estructuras de cimentación complejas. Al estar equipadas con tanques sobre el terreno, permiten inspecciones y mantenimiento más ágiles, lo que facilita su control y operación en el tiempo.

El decreto establece que estos sistemas deberán cumplir con las regulaciones de seguridad y despacho determinadas por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía. A nivel internacional, este modelo ya se implementa en Europa, donde empresas como LAFON y el grupo MADIC han desarrollado estaciones modulares como Mobiltank y Nano Station.

Estos dispositivos optimizan el uso del espacio y mejoran la eficiencia operativa mediante sistemas automatizados. En paralelo, el gobierno autorizó la opción de gestionar la carga de combustibles de manera completamente autónoma, eliminando la necesidad de intermediarios y agilizando el proceso de abastecimiento.

Córdoba es una de las primeras provincias en implementar esta modalidad con el objetivo de optimizar la logística en eventos de gran envergadura. Empresas locales, en conjunto con organismos del sector energético, han comenzado a desplegar estos servicios con el fin de facilitar el abastecimiento de maquinarias y vehículos en sectores estratégicos.

La empresa cordobesa Bertotto Boglione fue la encargada de llevar a cabo una de las primeras experiencias locales con el desarrollo del sistema Moss de 40.000 litros. Se presentó en Expoagro y cuenta con una batea de contención que refuerza la seguridad del almacenamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

LC Off Road, el emprendimiento de carpas para techos que revolucionan el camping (se arman en 11 segundos y se montan hasta ¡en un Falcon!)

 (Por Rocío Vexenat) Imaginá esto: despertás en medio de la naturaleza, con el cielo despejado como techo y la comodidad de una cama que está, literalmente, sobre tu auto. No hace falta tener una camioneta 4x4: hasta un viejo Falcon puede convertirse en refugio nómada gracias a las carpas de techo de LC Off Road, una marca argentina con 20 años de historia que está cambiando el juego para los amantes de la aventura.