Córdoba subsidiará el 50% de II.BB. a Aerolìneas Argentinas y Flybondi (y un SMVM por cada nuevo empleado)

Para facilitar la conectividad aérea desde el hub Córdoba, el ministro Ricardo Sosa anunció ayer que la provincia reducirá 50% de Ingresos Brutos durante tres años y un 25% los siguientes dos años para empresas aéreas que origen vuelos en Córdoba. Además, promoverá nuevos empleos aportando un Salario Mínimo Vital y Móvil por cada nuevo empleado durante el primer año. Por ahora, se pueden acoger al beneficio Aerolíneas Argentinas y Flybondi.

Image description

El gobernador Juan Schiaretti suma pesos de los cordobeses a la revolución de los aviones que impulsa el gobierno nacional: su ministro Sosa le anunció al presidente de Aerolíneas Argentinas este beneficio y hoy lo hará también a las autoridades de Flybondi que presentarán su primer avión que "dormirá" en el Aeropuerto Taravella.

Hasta ahora, las líneas aéreas tributan por sus operaciones en Córdoba una alícuota del 3,5% en II.BB., que bajará a 3% desde enero. Así las cosas, la empresa estatal pagará 1,5% en 2018, 2019 y 2020 y 2,25% en los dos años subsiguientes (si es que antes no se elimina este tributo).

Adicionalmente, cada empleado nuevo de las empresas que operen desde Córdoba recibirán un subsidio equivalente a un Salario Mïnimo Vital y Móvil, hoy en $ 10.000.

No hubo precisiones del costo fiscal que asume la provincia con estos incentivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.