Del 88% de participación electoral en 1983 al 60% de ayer (cómo fue decayendo el interés en los comicios)

(Por Juanma Orozco) De los 1.133.000 cordobeses que se prevé, una bajísima participación ciudadana en la votación de las elecciones a intendente de la segunda ciudad más poblada del país. ¿Cómo fue la participación de 1983 hasta ahora?

Image description

Ayer se consagró Daniel Passerini como el próximo intendente de los cordobeses, sin embargo los números dejan un sabor amargo. La participación electoral cae elección tras elección. Cómo fueron. Te lo contamos en este recorrido de todas las elecciones municipales desde 1983.


1983: En estas elecciones que ganó Ramón Bautista Mestre (55%) hubo una participación 88% (el porcentaje más alto hasta la actualidad).
1987: En la segunda victoria consecutiva de Ramón B. Mestre (46,4%) hubo una participación de 86%.
1991: 83% fue la participación cuando el radical Rubén Américo Martí (48,6%) obtuvo la candidatura.
1995: En la segunda victoria de Rubén Martí (44,8%) bajaba la participación a 78%.
1999: Este año cuando Germán Kammerath triunfó (47,7) se mantenía la participación con un 77%.
2003: En estas elecciones que ganó Luis Juez (56,3%) bajaba la participación a un 70%.
2007: Daniel Giacomino fue el nuevo intendente en estas elecciones (42,4%) 71%.
2011: En la primera intendencia de Ramón Javier Mestre (35,7%) hubo una participación 71%.
2015: Y en la segunda intendencia consecutiva de Mestre (32,4%) hubo una participación 74%.
2019: En la última elección de intendencia que fue electo Martín Llaryora (37,6%) hubo una participación de 73%.
2023: 60,26%, el más bajo de la historia de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.