Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Image description

¿Qué tiene de especial este nuevo chocolate? A diferencia de otras tabletas tradicionales, la Dubái de Ególatra se destaca por su crocancia y su sabor equilibrado. “Aunque se trata de una tableta, su textura es completamente diferente. La adaptamos con un toque más dulce para acercarla al gusto argentino, pero lo que realmente la hace única es su interior”, explican desde el emprendimiento.

La protagonista de esta creación es la masa kataifi, muy utilizada en la cocina de Medio Oriente para postres o rellenos. Es una masa finísima, similar a hilos, que en este caso se tuesta y se mezcla con pasta natural de pistacho antes de ser cubierta con chocolate con leche. ¿El resultado? Una textura que permanece crujiente en cada bocado, generando una experiencia que sorprende desde el primer momento.


Con este lanzamiento, Ególatra apunta a llegar a nuevos públicos, desde la marca expresan: “La viralización del chocolate Dubái nos permitió conectar con clientes de todas las edades. Los más jóvenes querían probarlo porque lo vieron en TikTok, y los más grandes se acercaban por curiosidad. A muchos les sorprendía la textura al principio, pero logramos conquistar incluso a quienes no suelen elegir pistacho”.

El desafío de equilibrar sabores

El desarrollo de esta tableta fue un verdadero desafío artesanal para Ególatra. “Queríamos que el pistacho no sea invasivo, sino que acompañe y realce la crocancia del kataifi. Fueron muchas pruebas hasta encontrar la proporción justa. Hoy, incluso quienes preferían otros sabores, como el dulce de leche, eligen Dubái como su favorita”.

Cada etapa del proceso es 100% manual: desde la cocción del kataifi, la elaboración de la pasta de pistacho, hasta el templado del chocolate y su presentación final.

¿Dónde se consigue? Actualmente, el chocolate Dubái se vende por redes sociales Instagram y Facebook, o sino podés encargarlo por WhatsApp: 3516 56-2753. Se puede retirar por Venezuela 67, Nueva Córdoba, o pedir envío con cadete dentro de la ciudad.


Presentaciones y precios

Fiel al estilo premium y cuidado de Ególatra, la tableta Dubái se presenta en tres versiones: grande (de 500 g) a $ 90.000, mediana (de 250 g en pequeños lingotes) a $ 50.000 y el mini lingote (de 50/60 g) a $ 8.000, una opción ideal para quienes quieren probar antes de enamorarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.