Desde Entre Ríos, para el mundo: así son los ascensores neumáticos de Ensa (un “artefacto” de lujo para cualquier casa)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 1994, Ensa es la única compañía en el mundo que fabrica ascensores neumáticos por vacío. Comenzaron vendiendo 2 unidades por año, y hoy exportan a todos los continentes desde Paraná, Entre Ríos. En Córdoba ya instalaron más de 300 ascensores, y su plan para este año es crecer principalmente en Argentina. Cuánto cuesta tener este “artefacto” de lujo en una casa, a continuación.

 

Image description
Image description
Image description

Ensa (Elevadores neumáticos SA) es una empresa entrerriana, que desde 1994 se dedica al desarrollo y a la comercialización de ascensores neumáticos residenciales o comerciales. Sus inicios se dieron a un ritmo lento pero progresivo, hasta que llegó el momento de ingresar al mercado norteamericano (Estados Unidos) en el año 2009. De vender uno o dos ascensores por año pasaron a producir y comercializar en cantidad, permitiéndoles llegar al mundo y hoy tener presencia afianzada en 5 continentes con sus productos, que tienen la característica de adaptarse muy bien a viviendas familiares ya construidas. 

Según nos cuentan desde Ensa, el 90% de su producción es exportada, llegando a países como Nueva Zelanda hasta la India.

La compañía argentina, además de su planta en Paraná, ya cuenta con otras dos grandes distribuidoras con plantas de ensamble, una en Miami y otra en Madrid, a donde despachan hoy en día tres contenedores por semana.

En Argentina Ensa tiene instalados más de 1.500 ascensores, y en Córdoba principalmente en countrys como Jockey Club, Cañuelas, Lomas de Carolina, Altos de Chateau, entre otras, llegando a tener 300 unidades instaladas en la provincia.

Para este año, entre los planes de Ensa, está crecer a nivel nacional, ya que su consolidación en el mundo podría decirse que ya se logró, buscando ahora brindar esta solución en nuestro país.

Conozcamos más sobre estos ascensores neumáticos

Los ascensores neumáticos que fabrica Ensa tienen como principal forma de funcionamiento el aire, que permite que la cabina, en un ascenso y en su descenso baje por el propio peso, por vacío. Esto lo convierte en un ascensor ecológico, ya que utiliza la energía solo para ascender. 

La compañía argentina, única en el mundo, cuenta con tres modelos (150, 933 y 1316), los cuales se diferencian por su capacidad y por la cantidad de paradas (pueden tener hasta 4 o 5). ¿Su caballito de batalla? El modelo 933, que está pensado para 2 personas, y puede soportar un peso máximo de 220 kg. 

La instalación de cualquiera de los tres modelos de ascensores de visión 360º panorámica de Ensa es muy rápida (en pocas horas se realiza), según nos cuentan desde la compañía, ya que no necesitan de un pozo, y su instalación se lleva a cabo sobre el mismo piso de la vivienda ya construida. “Creemos que en un futuro va a ser un artefacto más del hogar porque es muy simple su instalación”, afirman desde Ensa.

Otra de las ventajas de estos ascensores es que la energía que utilizan es de 220 V, y en cuanto a seguridad son unidades que tienen certificación nacional del INTI y también cuenta con certificación internacional.

Cuánto cuesta tener uno de estos “artefactos” en casa

Los ascensores Ensa de dos plantas, a dólar oficial, van desde US$ 14.000 a US$ 25.000, y los que tienen hasta cuatro plantas van hasta los US$ 35.000, con instalación incluida, a cargo de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.