Dicen que Satoshi Nakamoto viene a la Argentina (qué es el Labitconf y quién es Peter Todd, ¿el creador de Bitcoin?)

Él lo niega, pero el documental de HBO "Money Electric: The Bitcoin Mystery" deduce que Peter Todd, un conocido desarrollador de Bitcoin, podría ser Satoshi Nakamoto, el creador de la criptomoneda. Viene a Buenos Aires a la Labitconf. Cuándo. Dónde.

Image description
Un documental dice que Peter Todd es Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin (él, lo niega, como haría el verdadero Satoshi)

El 1 y 2 de noviembre en Costa Salguero Buenos Aires será sede de la 12° edición de Labitconf, la conferencia sobre Bitcoin, crypto y blockchain líder de Latinoamérica y la más antigua del mundo.

La conferencia congrega expertos de la industria de todo el mundo, economistas, emprendedores, empresarios, desarrolladores y comunidades de los principales proyectos blockchain y artistas web3.

Estarán Alex Gladstein (Human Rights Foundation), Evan Henshaw-Plath (ex fundador de Twitter), David Bailey (asesor de Trump), Peter Todd (desarrollador Bitcoin y posible Satoshi Nakamoto según un documental de HBO), Lisa Neigut y Amiti Uttarwar (también desarrolladoras); Phil Zimmermann (creador de la criptografía PGP), Hernando de Soto (candidato a presidente de Perú y famoso economista liberal), Juan Ramón Rallo (economista mundialmente conocido), gente del gobierno, de la CNV, UIF, AFIP, BCRA, diputados, intendentes, y prestigiosos empresarios líderes.

Además de personalidades del espacio Knut Svanholm Álvaro D. María (best sellers), Tuur Demeester. Mariel Lang, CryptoNorber (reconocidos traders), Lunaticoin; Carlos Maslatón, Santiago Siri, Mario Pergolini y tantos otros expertos.

Los más de 300 speakers desarrollarán los temas que más ocupan al sector actualmente, que son: privacidad, derechos, descentralización, escalabilidad, confianza, tokenización, propiedad y el impacto que suponen todos ellos para la sociedad.

Durante los 2 días del evento habrá 7 escenarios, más de 250 charlas, y unos 10.000 asistentes de muchas partes del mundo que se acercan cada año. El cierre será a todo ritmo con la Fiesta Polenta a la que podrán acceder todas las personas con tickets.

¿Peter Todd = Satoshi Nakamoto?

El documental de HBO examina pistas y conversaciones desde los primeros días de Bitcoin, presentando a Todd como un candidato creíble debido a su profunda experiencia en criptografía y su temprana participación en el desarrollo de Bitcoin.

Sin embargo, Peter Todd ha negado rotundamente estas acusaciones. Aunque en una escena del documental se muestra a Todd respondiendo con un ambiguo "Sí, soy Satoshi" cuando lo confrontan, esto parece más un gesto irónico.

Tras el estreno del documental, Todd volvió a negar públicamente ser Satoshi, señalando que el director Cullen Hoback estaba "forzando conclusiones" con poca evidencia concreta.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.