Edisur da el paso que supera al “desarrollista”: el “hacedor de ciudades”

“Hay un salto superior al (concepto de) desarrollista, es el de ‘hacer ciudad’, no es fácil, pero creo que con este proyecto lo logramos”. La frase de Fernando Reyna –uno de los tres directores de la Edisur, junto a Horacio Parga y Rubén Beccacece- resume el clima que se vivió ayer en la presentación que hizo el grupo para mostrar el avance de Manantiales Ciudad Nueva, su megraproyecto de 150 hectáreas en el sur de la ciudad.
Los tres directivos, junto a Rogelio Moroni, presentaron ayer los nuevos emprendimientos y las obras ya realizadas en el emprendimiento de mayor envergadura de la firma en el que ya se invirtieron $ 500 millones, incluidos los $ 100 millones en obras de uso público.
La desarrollista confirmó que pondrá a la venta más de 1.700 nuevas unidades –que a un precio promedio de US$ 60.000 significan un mercado de US$ 102 millones- entre las que se cuentan 850 lotes, 710 departamentos y 140 casas.
Además, tal como adelantó InfoNegocios, selló alianzas con tres desarrollistas (Rode, Codeler y el grupo empresario liderado por Miguel Alloatti y Marcelo Davil) que construirán 410 departamentos con el formato de casonas, donde se prevé una inversión de $ 320 millones.
Tras la pregunta de este medio, los directivos confirmaron que planean replicar el modelo de Manantiales en otro sector de la ciudad. Aunque no dieron precisiones, descartaron que sea al este, la zona que quiere potenciar el plan urbanístico municipal.
(Más detalles de la presentación y la crítica de Parga a algunos dirigentes políticos, en la nota completa).

Image description

En la presentación que Edisur hizo ayer a la prensa- que incluyó un bus inglés de dos pisos en el que los periodistas recorrieron todo el predio- se conocieron algunos números del mega emprendimiento:
-          Se estima que, en total, vivirán en Manantiales Ciudad Nueva -que incluye un country, housing, departamentos y casas- unas 25.000 personas. La mitad de ellas se sumarán en los próximos siete años.
-          Las obras de uso público incluyen la recuperación del Acueducto 7 Alcantarillas, un nuevo parque a orillas del arroyo La Cañada (donde se prevé un anfiteatro y canchas de tenis, fútbol y otros deportes), un puente (que costó $ 9 millones), la prolongación de la Ronda Urbana, proyectada como una prolongación de la avenida Cruz Roja, entubamientos de arroyo Anizacate y el Canal Renault, entre otras.
-          Sobre el mercado inmobiliario: “La propiedad, a nivel dólar blue ha bajado mucho. En enero, febrero y marzo de este año, nosotros tuvimos récord de venta histórico. Es real. Hay un 40% de gente que se queda con los dólares, un 30% que está con incertidumbre y un 30% que invierte siempre”, dijo Reyna.
Parga ponderó la concertación público-privada
“Fíjense lo que se puede hacer cuando el sector privado y el sector público trabajan en conjunto y de forma transparente. Me da la impresión de que nuestros gobernantes no le dan la trascendencia que tiene al trabajo en conjunto con el sector privado. No creo que sean conscientes”, cuestionó Horacio Parga.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento. 

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.