El Indec quiere medir “la felicidad de los argentinos”: trabaja el marco conceptual de indicadores de bienestar

(Por IB) En todo el dossier no se menciona la palabra “felicidad”, pero el Indec apunta a la medición del bienestar como un “ordenador de las estadísticas sociales”. A qué se orienta esta iniciativa de Marco Lavagna.
 

Image description

Si -en términos generales- el gobierno de Alberto Fernández se parece crecientemente al último de Cristina Kirchner, -en términos particulares- el Indec de Marco Lavagna se aleja diametralmente del que supo “mandonear” Guillermo Moreno.

Continuando el gran trabajo que hizo Jorge Todesca ordenando el sistema de estadísticas, ahora Marco Lavagna (hijo de Roberto) ha mantenido al Indec fuera de toda sospecha y renovando proyectos.
 


Medir el “bienestar” es una tarea a la que están abocados la mayoría de los países del mundo, como forma de tener otra perspectiva de la evolución de una sociedad; en ese contexto, el Indec se organiza para “la incorporación de indicadores subjetivos -de forma complementaria a los objetivos-, tales como la satisfacción con la vida, la seguridad, la confianza en las instituciones, etc.”.

Algunos países directamente construyen un “Índice de Felicidad” y la misma ONU realiza una medición en su World Happiness Report donde el país “más feliz” del mundo es Finlandia (1), el más “infeliz” Afganistán (153) y donde Argentina está en la posición 54, debajo de México (24), Uruguay (26), Brasil (32) y arriba de Ecuador, Bolivia y Paraguay, por mencionar países latinoamericanos.
 


Aunque en la primera aproximación del Indec (ver aquí)  no se menciona cuáles serán (y cómo se llamarán) los indicadores concretos, sí se abunda en las dimensiones que concatenará: ingresos, vivienda, salud, seguridad personal, balance vida-trabajo, bienestar subjetivo, entre otras.

En la mirada del equilibrio vida-trabajo, se mirará -entre muchas cosas- el porcentaje de ocupados que trabaja más de 45 horas semanales (¿es factor de infelicidad o felicidad?) o la tasa de participación en el trabajo doméstico no remunerado. En la dimensión “compromiso cívico”, se observará la participación electoral y de votos afirmativos; también componen esta nueva mirada de bienestar factores de salud como obesidad o la confianza en la policía y la Justicia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.