El modelo de Banco Itaú pronostica semifinales con Brasil, Alemania, España y Argentina

Dejando de lado las preferencias y las pasiones futbolísticas personales de lado, el equipo de análisis macroeconómico de Itau creó un modelo econométrico que examina los factores clave que considera cruciales para la determinación del éxito en las Copas Mundiales: 1) la calidad actual del equipo; 2) el desempeño histórico del equipo en las copas mundiales; 3) el apoyo de los seguidores. Por qué llegaríamos a estar entre los 4 mejores, en nota completa.

Image description
Los 23 elegidos por Sabella.
Image description
En una llave llegan Brasil y Alemania. En la otra, Argentina y España. Eso predice un modelo del Banco Itaú.
Image description
En una llave llegan Brasil y Alemania. En la otra, Argentina y España. Eso predice un modelo del Banco Itaú.

“Hemos desarrollado una metodología que, si resulta probada su precisión, generará dos grandes semifinales en las que Brasil, España, Alemania y Argentina competirán para clasificar a la final”, explican desde el banco. De concretarse semejantes cruces, habrá once títulos mundiales entre los cuatro semifinalistas. ¿Será la sexta corona de Brasil, la cuarta de Alemania, la tercera de Argentina o la segunda de España?

El informe completo está disponible en el sitio web de Itau.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología. 

Récord histórico en Vaca Muerta: el pozo más profundo y rápido de Argentina

Vaca Muerta ha sido el escenario de un nuevo hito en la industria del Oil & Gas argentino, con la completación del pozo horizontal más largo y profundo de la formación. La proeza, realizada en colaboración entre YPF, Proshale y SLB, alcanzó una profundidad total de 7.436 metros en tan solo 46 horas, marcando un récord de velocidad y eficiencia en el país.