El Pequeño Jerónimo no se rinde: va por su edición Nº 176 y ya imprimió (sí, continúa con el papel) más de 3.2 millones de ejemplares

(Por Julieta Romanazzi) Fue creado en el año 2007 y casi 20 años más tarde El Pequeño Jerónimo sigue editándose en papel como periódico infantil, adaptando el contenido a niños y niñas en edad escolar.

Image description

El propósito de El Pequeño Jerónimo va más allá de informar. Su misión, desde su creación, fue convertirse en un aliado de los docentes, ayudándolos a despertar en sus alumnos el hábito de la lectura desde temprana edad, fortaleciendo sus habilidades de comprensión y fomentando su capacidad de pensar de manera crítica y reflexiva.

El periódico se distribuye en versión papel y se complementa con una versión digital accesible a través de códigos QR, permitiendo a los alumnos explorar textos, audiocuentos y videos (bajo la supervisión de sus maestros), combinación de formatos que busca no solo modernizar el proceso de aprendizaje, sino también promover una experiencia interactiva y atractiva para los más chicos.

A pesar de ser una iniciativa privada, El Pequeño Jerónimo tiene un marcado carácter social. Se sustenta a través del apoyo de diversas empresas locales que valoran su contribución a la educación, al proporcionar material de lectura gratuito a las escuelas de Córdoba y alrededores. Asimismo, cuenta con el respaldo de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba.

Sus inicios (y su evolución)

La iniciativa surgió en 2007, cuando un grupo de comunicadores y diseñadores detectó el poder formativo de los medios de comunicación. “Pensamos que sería una buena idea presentarlo como una herramienta que estimulara el pensamiento crítico en los más pequeños”, nos cuenta Nereo Magi, uno de sus creadores.

El Pequeño Jerónimo inició como una prueba piloto en las escuelas municipales de Córdoba y, gracias a su buena recepción, se expandió a todas las instituciones públicas del ejido urbano (provinciales y municipales) entre 2010 y 2014. Durante la pandemia, el proyecto se mantuvo vivo en su versión digital, y en marzo de 2024 regresó a las aulas en formato impreso, con una tirada de 15.000 ejemplares. 

“Dieciocho años después de aquella aventura, quienes llevamos esta iniciativa adelante sentimos una satisfacción enorme al saber que muchos docentes que hoy lo utilizan, solían recibirlo cuando fueron estudiantes”, cuenta Magi. 

Al día de hoy El Pequeño Jerónimo lleva realizadas 176 ediciones y más de 3.2 millones de ejemplares impresos. 

El equipo detrás del éxito

El proyecto es liderado por un grupo de profesionales agrupados bajo Ángulo, el sello editorial coordinado por Nereo Magi, licenciado en Comunicación Social. El equipo se complementa con Soledad Álvarez en Marketing, Juliana de Diego en Literatura y Edición de Textos, Marcos Piérola en Programación, y Gonzalo Peralta en Ilustraciones. Además, cuentan con el valioso aporte cultural de Carlos Ferreyra, director de Recovecos y editor de La Voz del Interior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos